El uso de cámaras de vigilancia, tanto visibles como ocultas, se está extendiendo notablemente en espacios públicos y privados. Si te preguntas como puedes ocultar tus cámaras en el exterior, nosotros te explicamos la normativa vigente y te damos algunos consejos muy útiles.
Sin embargo, la instalación de cámaras de vigilancia está estrictamente regulada para no comprometer los derechos y libertades. Así, ya sea para poner una cámara de vigilancia en el exterior, en la oficina e, incluso, en tu casa, tienes que seguir una serie de normas y requisitos.
¿Cómo ocultar cámaras en el exterior?: Normativas y Consejos
En las próximas líneas vamos a darte todas las claves y consejos necesarios para que tomes la mejor decisión en la instalación de cámaras de seguridad y vigilancia.
¿Es mejor instalar cámaras ocultas? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Y sus inconvenientes? ¿Las cámaras ocultas son legales en todo tipo de espacios? Antes de irte a un foro con poca credibilidad, quédate a leer nuestros tips.
Ideas para ocultar cámaras de seguridad en el exterior
Las cámaras de seguridad ocultas en exteriores permiten una vigilancia discreta sin alertar a posibles intrusos. Integrarlas de manera estratégica en el entorno garantiza su efectividad sin comprometer la estética del espacio. A continuación, algunas ideas para camuflarlas de forma eficiente:
- Entre la vegetación: Ubicarlas en árboles, arbustos o plantas decorativas permite ocultarlas sin afectar su visibilidad.
- En puntos elevados: Instalarlas en aleros, postes de luz o techos ayuda a evitar manipulaciones y ofrece un ángulo de visión más amplio.
- Dentro de objetos cotidianos: Existen modelos diseñados para parecer faroles, timbres o cajas eléctricas, pasando desapercibidos.
- Debajo de estructuras: Se pueden fijar bajo balcones, canaletas o barandillas, asegurando un ángulo de vigilancia óptimo.
Al elegir una opción, es clave garantizar que la cámara tenga un campo de visión despejado y esté protegida contra factores climáticos, asegurando así una vigilancia efectiva y duradera.
Normativa para instalar cámaras ocultas de seguridad
En España, la ley permite instalar cámaras de seguridad de todo tipo, ocultas o no. Sin embargo, todas deben seguir las normas establecidas, reguladas por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
Puedes instalar cámaras ocultas de vigilancia en casa, en tu empresa o en el exterior, siempre y cuando informes de que el recinto está siendo grabado con carteles homologables.

Las cámaras de vigilancia ocultas, aunque sin ser visibles, tienen que contar con carteles que dejen claro que se está grabando el área concreta en la que están instaladas. ¿Esto no es un poco contradictorio? Pues sí, pero es lo que dicta la norma.
Es decir, son cámaras ocultas, pero no son secretas para aquellos que transiten en la zona grabada. Debe de ponerse siempre en conocimiento de la persona que está siendo grabada. Pero solo el hecho, no la localización de los dispositivos.
Ventajas de las cámaras ocultas
Las cámaras ocultas, aunque no sean secretas, resultan muy útiles y suponen una ventaja respecto a aquellas cámaras visibles. ¿Por qué? En primer lugar, tienen un diseño adaptado y se pueden instalar en zonas en las que los dispositivos tradicionales no caben.

Pero, sobre todo, permiten que el sujeto que pase por allí no conozca exactamente dónde se le está grabando y dónde no: es decir, superan la mayor desventaja de las cámaras de seguridad visible.
Aunque su área de visión sea limitada, nadie (excepto los que conozcan su ubicación) conoce cuál es su área y ángulo de visión y, por lo tanto, el intruso o ladrón no sabe dónde sí y dónde no puede ser grabado: desconoce los puntos y ángulos ciegos de las cámaras.
¿Y qué pasa con las cámaras ocultas para casa?
Incluso en casa, la instalación de cámaras ocultas debe seguir la normativa. Pongamos un ejemplo: decides poner cámaras ocultas en una zona de tu domicilio en la que están haciendo una obra, o en un lugar en el que está trabajando, pongamos, un operario de limpieza.
Bajo este escenario, esas personas también deben saber que están siendo grabadas. En cualquier otra circunstancia, ante un juez el primero que estaría cometiendo una irregularidad serías tú mismo.
Así que, si en algún momento has barajado poner cámaras ocultas en casa con el objetivo de vigilar a algún empleado doméstico, ten en cuenta que no puedes hacerlo sin informarles de esta circunstancia.
Las pruebas que pueda ofrecerte una cámara de vigilancia o de seguridad oculta ante un posible robo en tu propia casa, por ejemplo, no servirán de mucho si tú mismo estás cometiendo una infracción.
Cámaras ocultas para empresas
Si en una empresa, si se decide instalar cámaras de seguridad, es importante que los empleados conozcan la existencia de estas cámaras, que se instalan por motivos de seguridad.

Lo mismo que en casa, pero en la calle y en una empresa: las personas que están siendo grabadas deben ser informadas de ello. Su uso de seguridad es perfectamente legal, pero debes poner en conocimiento de las personas esta circunstancia.
La instalación de cámaras de seguridad ocultas es legal o ilegal en función de la motivación y el uso que se haga con ellas. En todos los casos, las grabaciones deben respetar la ley europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Además, según la ley, se debe minimizar la obtención de datos, atendiendo al principio de proporcionalidad y se establece un plazo máximo de conservación de estos, en principio, y si no hay causas judiciales de por medio, de 30 días.
¿Puede una empresa poner cámaras en el trabajo?
La ley también establece la forma en la que se deben tratar todos esos datos personales: no olvidemos que la imagen de alguien es un dato personal y hay que gestionarlo como tal.
El tratamiento de las imágenes está regulado en la Ley 4/1997 y la Agencia Española de Protección de Datos establece una serie de pautas. Algunas de las más importantes son:
- Elaborar un registro de actividades de videovigilancia
- Establecer un cartel en el que se indique la existencia de esas cámaras y la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso y supresión que regula el RGPD, etc.
En definitiva, el uso de cámaras ocultas de seguridad puede ser muy útil en determinados entornos y circunstancias, pero es importante tener muy clara la normativa para elegir con criterio cómo y dónde instalarlas.
Según el artículo 20.3 del Estatuto de los Trabajadores, los empresarios en España tienen el derecho de implementar medidas de vigilancia, como la instalación de cámaras en el lugar de trabajo, para asegurar el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de sus empleados.
Limitaciones de la grabación en empresas
Existen restricciones específicas en cuanto al uso de cámaras en el entorno laboral. Por ejemplo, está prohibido colocar cámaras en áreas de descanso, como vestuarios, aseos o comedores, para proteger la intimidad de los empleados.
Además, la grabación de sonido se considera generalmente una práctica ilegítima, salvo en situaciones excepcionales donde exista un riesgo significativo para la seguridad.
Es fundamental que las empresas cumplan con la normativa vigente en materia de videovigilancia para evitar sanciones legales y proteger los derechos de los trabajadores.
Esto incluye informar adecuadamente sobre la presencia de cámaras mediante carteles visibles y asegurarse de que las grabaciones se utilicen únicamente para los fines previstos, respetando siempre la privacidad y dignidad de los empleados.
En Yoigo Alarmas podemos ayudarte con la seguridad de casa. Entra en nuestra web o llama al 900 390 623 y echa un vistazo al kit de protección que mejor se ajustes a tus necesidades.