¿Pensando ya en cuál será tu próximo viaje? Pues bien, antes de planificar cualquier destino, es fundamental tener en cuenta no sólo los lugares más atractivos, sino también aquellos que sean más seguros. En este artículo te contaremos cuáles son los países más peligrosos del mundo para viajar en 2024. ¡Cuidado y presta mucha atención!
En esta guía descubrirás cuáles son los 10 países más peligrosos para viajar ahora mismo, basándonos en datos oficiales como el Índice de Paz Global, informes de Naciones Unidas y advertencias gubernamentales.
Países más peligrosos del mundo para viajar en 2024
Como es evidente, Ucrania encabeza la lista de países más peligrosos del mundo para viajar en 2024. Sin embargo, este no es el único destino que más te vale evitar a toda costa, salvo que quieras jugarte la vida, que entendemos que no.

Estos son los países más conflictivos que no deberías visitar, al menos por ahora, si ya estás planeando tus próximas vacaciones:
Ucrania
Desde el 24 de febrero de 2022, Ucrania se convirtió en un campo de batalla repleto de cadáveres y ruinas cuyo fin es, por desgracia, incierto ahora mismo. Una situación tan dramática y desoladora que, lógicamente, ha afectado al turismo del país.
Según datos de la Asociación de Agencias de Viajes y Turoperadores de Ucrania, durante el primer año de guerra cerraron más de 3800 empresas del sector turístico. Asimismo, el empleo cayó un 30%.
Además, según datos de ONU Turismo, Rusia y Ucrania representan el 4% de las llegadas de turistas internacionales a Europa, pero sólo el 1% de los ingresos por turismo internacional de Europa.
Desafortunadamente, la invasión rusa en Ucrania sigue afectando gravemente a la seguridad en el país. Aunque muchas áreas en el oeste de Ucrania son relativamente seguras, las regiones del este y sur siguen siendo zonas de guerra activa, con bombardeos constantes.
Afganistán
Afganistán sigue siendo el país más peligroso del mundo según el Índice de Paz Global. Tras la retirada de las tropas estadounidenses y el regreso al poder de los talibanes en 2021, el país enfrenta una crisis humanitaria y de seguridad.
Los atentados suicidas, los conflictos armados y la represión de derechos fundamentales, especialmente hacia las mujeres, no cesan y preocupan a toda la población.
Además, las infraestructuras de salud y transporte son mínimas y el riesgo de secuestros es muy alto para los extranjeros. Por todas estas razones, gobiernos como el de Estados Unidos, Reino Unido y España desaconsejan viajar allí.
Siria
Aunque la intensidad del conflicto en Siria ha disminuido en comparación con años anteriores, sigue siendo uno de los países más peligrosos para viajar. Zonas como Idlib y partes del noreste están plagadas de enfrentamientos a mano armada.

Los bombardeos, las minas terrestres y los desplazamientos forzosos hacen que sea muy desaconsejable visitar el país sirio. Además, la infraestructura devastada durante más de una década de guerra ha limitado el acceso a servicios básicos, como el agua potable y la atención médica.
Somalia
Somalia también es una auténtica combinación de terrorismo y, para colmo, de pobreza extrema. Grupos extremistas como Al-Shabaab operan libremente contra civiles y extranjeros. Además, el gobierno central ha perdido todo el control sobre la mayoría de territorios del país.
Las condiciones humanitarias son también críticas, con millones de personas afectadas por hambrunas y conflictos armados. Esto hace que viajar por tierra o mar puede ser extremadamente peligroso debido al riesgo de asaltos y secuestros.
Sudán
En 2024, Sudán enfrenta una de las peores crisis humanitarias y de seguridad debido al conflicto entre las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Este enfrentamiento, que comenzó en abril de 2023, ha dejado miles de muertos y millones de desplazados.
Por eso, las condiciones para los viajeros son extremadamente peligrosas. Los intensos combates en áreas urbanas, la falta de seguridad en las carreteras y el colapso de servicios básicos hacen que sea una locura viajar allí. De hecho, la comunidad internacional desaconseja visitar el país bajo cualquier circunstancia.
Yemen
El conflicto civil en Yemen, que comenzó en 2014, sigue afectando gravemente a la población. Los enfrentamientos entre la coalición liderada por Arabia Saudita y los rebeldes hutíes han devastado el país, causando hambrunas y un colapso total de su sistema de salud.
Además, el riesgo de ataques aéreos, bombardeos y minas terrestres hace que sea extremadamente peligroso desplazarse hasta allí. A todo esto hay que sumarle una creciente crisis de seguridad marítima en las costas del país, con numerosos grupos armados.
Haití
Haití también enfrenta una crisis sin precedentes marcada por la violencia callejera, el colapso político y la pobreza extrema. Las organizaciones criminales controlan amplias zonas, incluso la capital, Puerto Príncipe, donde se registran secuestros diarios.

Las embajadas de diferentes países, entre ellos España, destacan además el peligro de Haití debido a robos constantes y su pésimo sistema de salud.
República Centroafricana
La República Centroafricana es una de las naciones más peligrosas de África debido a la presencia de grupos armados que controlan gran parte del territorio. Además, los enfrentamientos entre estos grupos y las fuerzas gubernamentales han causado desplazamientos masivos, un aumento de la violencia sexual y secuestros.
Por lo tanto, el riesgo para los viajeros es más que obvio: ataques armados en carreteras, robos o un acceso muy limitado a servicios médicos son los problemas más frecuentes de los turistas. Además, las tensiones étnicas y religiosas empeoran la inestabilidad en el país.
Pakistán
Aunque ciertas áreas de Pakistán son más seguras para los turistas, la frontera con Afganistán y provincias como Baluchistán siguen siendo muy peligrosas. Estas zonas sufren constantes ataques de grupos terroristas como Tehrik-i-Taliban.
La situación política inestable y los frecuentes desastres naturales, como inundaciones, también suponen un gran riesgo para los visitantes. Por eso, los gobiernos advierten a los turistas sobre la necesidad de extremar precauciones, evitando especialmente las zonas rurales.
Israel
El 7 de octubre de 2023, desde que se produjo el ataque terrorista de Hamás a Israel en la Franja de Gaza, el conflicto palestino-israelí empeoró. De hecho, la situación se ha agravado tanto que el Ministerio de Asuntos Exteriores de España advierte: "Ante los riesgos existentes y la posibilidad de cancelación de vuelos, se desaconseja viajar a Israel".
En general, la tensión es tan grande en Oriente Medio, que países tan turísticos como Egipto y Jordania tienen cada día más papeletas para aparecer en la lista de países más peligrosos del mundo. Tampoco debemos olvidar destinos como Irak e Irán, a donde sigue siendo muy desaconsejable ir, salvo que sea cuestión de vida o muerte.
¡Ya sabes! Ante todo, tu seguridad siempre será lo más importante. En Yoigo Alarmas lo sabemos muy bien y, por eso mismo, en nuestra web encontrarás las soluciones más efectivas para evitar robos y convertir tu casa o tu negocio en tu lugar de máximo confort. Cualquier duda, llámanos al 900 822 500 y empieza a construir el espacio de tranquilidad que te mereces.