Las alarmas de seguridad son un elemento indispensable en cualquier empresa. Uno de los avances que mejor funcionan en este ámbito es el de las alarmas con verificación por imagen, una tecnología que está ganando protagonismo en hogares, negocios y, cada vez más piden en los requisitos de aseguradoras y empresas de seguridad.

En el mundo de la seguridad, la tecnología avanza a pasos agigantados. Lo que antes eran simples sensores de movimiento y sirenas estridentes, hoy son sistemas sofisticados que no solo detectan intrusiones, sino que también las verifican con pruebas visuales en tiempo real.

Pero ¿qué son exactamente? ¿Cómo funcionan? Y sobre todo, ¿por qué se han convertido en una pieza clave en la respuesta policial y en la cobertura de seguros? A continuación, te lo explicamos con detalle.

Qué es una alarma con verificación por imagen y cómo funciona

Una alarma con verificación por imagen es un sistema de seguridad que combina detección de intrusiones con cámaras que capturan imágenes o vídeos en el momento del salto de alarma. Es un tipo de alarma cuya popularidad está creciendo mucho.

Alarmas con verificación por imagen: así funcionan y por qué lo piden las aseguradoras

A diferencia de una alarma tradicional —que solo emite una señal sonora o envía un aviso sin más datos—, este tipo de sistema genera una prueba visual que permite confirmar si la amenaza es real o se trata de una falsa alarma. Normalmente, se trata de un añadido a un sistema de alarmas inteligente.

Esto no solo mejora la eficacia del sistema, sino que permite una reacción más rápida, precisa y legítima por parte de las centrales de alarmas, la policía o los servicios de emergencia.

En otras palabras, no basta con que “algo” se mueva: con una alarma con verificación por imagen, sabrás si ese “algo” es tu perro, una cortina agitada por el viento o un intruso intentando acceder a tu propiedad.

Cómo funciona paso a paso:

Detección de movimiento

El sistema cuenta con sensores (normalmente PIR —infrarrojos pasivos—) colocados en zonas estratégicas del inmueble. Cuando uno de estos sensores detecta un movimiento sospechoso, se activa automáticamente el protocolo de verificación.

Alarmas con verificación por imagen: así funcionan y por qué lo piden las aseguradoras

Captura de imágenes o vídeo

En ese mismo instante, la cámara integrada en el sensor o instalada cerca de él toma una secuencia de imágenes o graba un clip de vídeo corto. Este contenido se envía de inmediato a la central receptora de alarmas (CRA).

Análisis en tiempo real

Un operador de seguridad analiza en pocos segundos las imágenes recibidas para determinar si hay signos de intrusión real (una persona no autorizada, por ejemplo) o si se trata de una falsa alarma. Esto reduce considerablemente el margen de error.

Actuación inmediata

Si la amenaza se confirma, se activa el protocolo de aviso a la policía o a los servicios de emergencia con verificación visual —algo que en muchos países y ciudades es condición necesaria para que intervenga la policía—.

Registro y almacenamiento

Además, las imágenes suelen quedar almacenadas durante un tiempo determinado, lo que permite aportar pruebas visuales en caso de investigación, reclamación o litigio.

Alarmas con verificación por imagen: así funcionan y por qué lo piden las aseguradoras

¿Por qué es importante la verificación visual y por qué lo exigen las aseguradoras?

Las alarmas con verificación por imagen no solo ofrecen más información, sino que aportan credibilidad. En muchas jurisdicciones, la policía solo interviene si la alarma está verificada, es decir, si hay una prueba que confirme la intrusión.

Esto se debe a la gran cantidad de falsas alarmas que se generan cada día, lo que supone un consumo innecesario de recursos públicos y una ralentización de las respuestas ante emergencias reales.

Gracias a la verificación visual, se consigue:

  • Reducir en más del 80% las falsas alarmas.
  • Aumentar la tasa de detención al actuar más rápido y con mayor precisión. Mejorar la protección legal y aseguradora al contar con evidencia documentada.

Además, desde el punto de vista del usuario, ofrece tranquilidad real. No es lo mismo recibir una notificación genérica de “movimiento detectado”, que ver en tu móvil o desde la central una imagen clara del pasillo con una figura humana desconocida. La diferencia es crucial.

Alarmas con verificación por imagen: así funcionan y por qué lo piden las aseguradoras

Las compañías de seguros están cada vez más interesadas en sistemas con verificación por imagen por una razón muy sencilla: son más eficaces y más confiables. Desde su perspectiva, un sistema que pueda distinguir entre un robo y un error de activación significa menos siniestros injustificados, menos fraudes y menor coste operativo.

De hecho, muchas aseguradoras ofrecen descuentos o mejores coberturas si el inmueble está protegido con una alarma verificada por imagen. Algunas incluso condicionan la póliza a la instalación de un sistema de este tipo, especialmente en negocios, almacenes o viviendas de alto valor.

En el caso de las empresas de seguridad, incorporar la verificación visual a sus sistemas no solo es una mejora técnica, sino una respuesta a la legislación vigente en muchos países europeos y latinoamericanos. Allí, la policía solo acude si se ha confirmado una intrusión, ya sea por vídeo, audio o testimonio presencial.

Por tanto, más allá de ser una innovación, la verificación por imagen se ha convertido en un requisito operativo y legal para muchas empresas del sector.

requisito verificacion de imagen empresas seguridad

Las alarmas con verificación por imagen no son simplemente una moda tecnológica. Son una evolución necesaria en la forma en que protegemos nuestros espacios, reducimos falsos avisos y respondemos ante amenazas reales.

Su creciente implantación en viviendas particulares y negocios demuestra que no estamos hablando del futuro, sino del presente de la seguridad. Y el hecho de que aseguradoras y cuerpos de seguridad exijan o recomienden este tipo de sistemas solo refuerza su importancia.

Si estás considerando instalar una alarma, no te limites a buscar “la más barata” o “la más ruidosa”. Piensa en qué pasa si realmente se activa. ¿Tendrás pruebas? ¿Habrá respuesta? ¿Estarás tranquilo? Con una alarma verificada por imagen, la respuesta a todas esas preguntas puede ser mucho más clara.

La seguridad debe ser proactiva y adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, garantizando la tranquilidad de empleados y la continuidad del negocio. En Yoigo Alarmas te podemos ayudar a que tu vivienda y tu negocio sea mucho más seguro en 2025. Para ello, puedes entrar en nuestra web o llamar al 900 622 398.