Valencia es un destino turístico precioso y también un gran lugar para vivir. Sin embargo, no todos los barrios de la ciudad son seguros para mudarte o ir de turismo. En este artículo veremos cuáles son los barrios más peligrosos y conflictivos de Valencia para que tengas cuidado y, en caso de pasar por alguna de estas zonas, puedas reforzar tu seguridad.
Desgraciadamente, la DANA no sólo ha dejado pérdidas humanas y materiales incalculables en las últimas semanas. También se han intensificado los robos en algunas zonas, ya que los delincuentes han aprovechado esta situación. A continuación veremos cuáles son los barrios con más delincuencia y vandalismo de la ciudad valenciana.
Barrios más peligrosos y conflictivos de Valencia
Antes que nada, debes tener en cuenta que muchos de estos barrios no tienen el mismo nivel de inseguridad por la mañana que por la noche, ni en unas calles que otras. Los siguientes barrios son zonas conflictivas y peligrosas en las que ni los vecinos se sienten seguros.

Para evitar situaciones de riesgo hay que saber cuándo debes estar alerta, o qué zonas debes evitar. Por eso hemos hecho esta lista, basándonos en un estudio de una empresa de seguros y en las estadísticas de robos en viviendas. Te lo contamos todo ahora mismo.
El Cabanyal
Este barrio costero se considera como uno de los más inseguros de Valencia. Hay quienes incluso lo incluyen como de los más peligrosos de España. Irónico, teniendo en cuenta que es uno de los barrios históricos más emblemáticos de la Comunidad Valenciana. Además, es un destino turístico muy visitado.
Este barrio, afectado por la especulación urbanística, tuvo muchas obras que quedaron sin terminar, y acabaron siendo ocupadas y usadas en el tráfico de drogas. Por eso la ocupación y las redes de tráfico de drogas son dos de los mayores problemas del barrio, aunque no los únicos.
El robo de bicicletas y la prostitución en casas particulares en la zona de la dársena del puerto, junto a la venta de drogas y la escasa presencia policial son otros de sus problemas. A todo esto, se suma la falta de servicios públicos, de inversión en materia social y la alta tasa de desempleo de la ciudad.
Orriols
Este barrio está marcado por la inseguridad. Los vecinos se manifiestan constantemente por este mismo motivo, pidiendo más presencia y vigilancia policial, como sucede en algunos barrios peligrosos de Madrid y otras ciudades de España.
Los principales problemas de este barrio son los robos y las agresiones en las calles. La continua delincuencia ha bajado los precios de los pisos de la zona, pero con el precio de la inseguridad constante.
El cambio del día a la noche es drástico. Si cuando da el sol es un barrio lleno de vida, cuando éste se pone cambia por completo. El vandalismo, los incendios menores (pero igual de peligrosos) y la presencia de mafias organizadas hacen que los vecinos del barrio estén siempre alerta.
Nazaret
Nazaret es otro antiguo barrio marinero que sufre delitos e inseguridades casi cada día. Los robos, los incendios y las ocupaciones han hecho que sus calles se sientan inseguras constantemente, convirtiendo la inseguridad en algo habitual para los vecinos.
Hace tiempo esto no era así, pero cuando el puerto creció y se “comió” la plaza todo cambió. Al perder valor, se redujo su prestigio, por lo que la inseguridad fue creciendo poco a poco hasta que llegó al punto actual.
Los vecinos denuncian que el barrio ha sido aislado poco a poco de la ciudad, lo que aumentó la peligrosidad de sus calles.
Benicalap
Para muchos vecinos, su barrio, Benicalap, es una olla a presión a punto de explotar. La delincuencia aumenta constantemente, lo que afecta a todo el barrio. Las viviendas están a precios mínimos y, aunque haya aumentado la presencia policial en la zona, no ha habido ninguna mejora.
Muchos vecinos denuncian el problema y la situación del barrio, pero parece que las autoridades no son capaces de solucionar la situación. Cuando los vecinos se pronuncian muchas veces ocultan sus caras por miedo a posibles represalias por parte de otros vecinos.
Campanar
Este barrio tiene un nivel de delincuencia muy elevado, de hecho, es una de las zonas en las que más robos se producen dentro de Valencia. Dentro de todo el distrito, la zona de Sant Pau es la que mayor porcentaje de robos tiene.
Esta zona acumula el 8.74% de todos los robos de la ciudad, con lo que te puedes hacer una idea de su nivel de seguridad. Por ello muchos de sus trabajadores y vecinos han abandonado esta zona para evitar sufrir robos y otros delitos.
Barrio del Cristo
En este barrio la delincuencia no es tan alta como en el resto de los incluidos en la lista, pero eso no significa que sea de los más seguros. El barrio está pasando por una remodelación, lo que contribuye a que aumente el nivel de vida y la seguridad de sus habitantes.
Estadísticas de robos en las viviendas de Valencia
Como añadido para las personas que busquen una vivienda permanente, vamos a enseñarte las probabilidades de sufrir un robo en casa según el barrio en el que te encuentres. Siempre es necesaria una alarma, pero en estos cas aún más.

Los barrios de Valencia con mayor riesgo de robo son Ciudad jardín y Ayora, en los distritos de Algirós y Camins al Grau. Tienen un 40% de probabilidad de sufrir un robo en casa. Pla del Remei, en el distrito de Ensanche cuenta con un 36% y Tavernes Blanques, en Poblados del Norte, tiene un 27,6% de probabilidades.
Los barrios de Valencia con un riesgo medio de robo son San Lorenzo, Torrefiel y Orriols, con un 21,4% de probabilidades. Les sigue San Francesc con un 19,8%. Soternes, La Llum, Vara de Quart, Safranar y Patraix tienen un 15,8% de probabilidad.
Borbotó y Carpesa en Benicalap tiene un 14,9% de probabilidades de robo. Después se encuentran Gran Vía y Ruzafa con un 14,7% y Sant Pau, que tiene un 13,8% de probabilidades. El resto quedan por debajo del 2%.
En Yoigo Alarmas te podemos ayudar a mejorar la seguridad de tu casa. Si estás interesado en este servicio, entra en nuestra web o llama al 900 622 398 para que nuestros expertos te den las mejores recomendaciones.