La inteligencia artificial es una revolución a la altura de la creación de los ordenadores o teléfonos. Estamos viviendo unos momentos de mucho cambio y constante evolución tecnológica. Por ello, te interesa saber cómo ayuda la IA a mejorar la seguridad de casa.
La inteligencia artificial ha cambiado la forma en la que buscamos información en internet y nos ha dado nuevos métodos para crear imágenes. No se queda solo en esto, también nos propone una nueva tecnología que se puede aplicar en los sistemas de seguridad de casa.
Existen algoritmos de inteligencia artificial de diferentes tipos, los hay de generación de imagen, conversacionales y también existen especializados en seguridad. Gracias a ellos, se podrá mantener la vivienda mucho más protegida y garantizar el cuidado de todos los que viven en ella.
Cómo ayuda la IA a mejorar la seguridad de casa
Parece que la inteligencia artificial no tiene límites. En el apartado de la seguridad comienza con buen pie y ya tiene algunas aplicaciones que se empiezan a utilizar por muchas empresas.
Es una tecnología que está en plena expansión, por lo que todavía falta mucho para que llegue a su máximo potencial. Aun así, hemos hecho una selección con todas las aplicaciones que existen ahora mismo y algunas que podrían aparecer en los próximes meses o años.
Sistemas de vigilancia
Uno de los mejores usos que se le puede dar a la inteligencia artificial en el ámbito de la seguridad está en los sistemas de videovigilancia y cámaras de seguridad modernas.
Las cámaras de vigilancia que integren inteligencia artificial se pueden programar para que actúen según el movimiento que detecten los sensores de presencia. También pueden pasar a tenerlos directamente incorporado.

Al incluir IA, las cámaras o sistemas de vigilancia estarán analizando en todo momento a las personas que aparecen. De esta manera, se puede tener un mayor control de quién está en la vivienda u oficina.
Por ejemplo, si alguien entra en tu casa y no tienes alarma, es poco probable que te enteres. Esa misma cámara con tecnología de inteligencia artificial es capaz de identificar que ese intruso no es uno de los miembros habituales de la casa y nadie le acompaña, por lo que lanzará una alerta.
Robótica
Estamos muy lejos de las películas de ciencia ficción en las que los robots nos quitan todo el trabajo manual y nos hacen las tareas que a nadie le gustan. La robótica parece que va a coger otro camino.
La idea principal es que se empiece a utilizar en el ámbito empresarial e industrial, para que luego se vaya incorporando a las viviendas. Hablamos de robots que se encarguen de detectar los problemas y vigilen el recinto por completo.
Irán equipados con sensores y cámaras que superen los sentidos de las personas, lo que servirá para que cumplan la función de los porteros o vigilantes de seguridad de siempre.

Con la inteligencia artificial serán capaces de identificar el peligro y actuar en consecuencia, ya sea llamando a la policía, poniéndose en contacto con la Central Receptora de Alarmas o avisándote del problema.
Uno de los inventos que está cogiendo mucha fuerza en los últimos meses es el perro robot guardián. Las primeras pruebas se usarán en empresas y posteriormente se comercializará al gran público.
Reconocimiento de personas
La mayoría de las alarmas de seguridad funcionan mediante una contraseña con la que puedes activarla o desactivarla. Es una medida muy efectiva, pero se puede mejorar con la inteligencia artificial.
Gracias a la IA se empiezan a ver sistemas de alarmas que incorporan el reconocimiento de imagen o de voz. Es una medida complementaria que sirve para identificar a todos los miembros de la familia o personal autorizado a entrar.
De esta manera, se hará mucho más cómo acceder a la vivienda si está activada la alarma. Además, añades una capa de seguridad y no valdrá con que alguien conozca la contraseña.
Prevención y aviso seguro
Uno de los mayores problemas que puede tener una alarma de seguridad es que te haga un aviso de que alguien ha entrado a la vivienda y se equivoque. Te pondrá nervioso y en realidad, puede que sea tu gato dándose un paseo por el salón.
Evitar esto es tan sencillo como añadir una IA que distinga entre los diferentes miembros de la casa o analice los sonidos. De esta forma, entenderá que se trata de los maullidos del gato o un paseo.
Otro caso posible es que llegues a casa más tarde que de costumbre y salte la alarma porque detecta que alguien ha entrado. Con la IA te reconocerá y hará que no ocurra ningún ruido.
Hay otras funciones que todavía se están investigando, pero que pueden ser un antes y después en cuanto a la seguridad de casa. Una de las más atractivas es que las alarmas incorporen lenguaje como cualquier otra persona y nos vayan avisando con todo lo que pase en nuestra casa.
Queda mucho por descubrir de la IA, no sabemos qué novedades nos esperan y todo puede suceder. Eso sí, no te esperes que vamos a viajar al futuro con coches que vuelan ni nada por el estilo.
En Yoigo Alarmas te ayudamos a que estés informado con lo último de seguridad para la vivienda. Entra en nuestra web o llama al 900 622 398 para que nuestros expertos te cuenten las últimas novedades.