Las víctimas más comunes son gente mayor, desempleados o personas con necesidades económicas, pero nadie está a salvo de caer en una estafa. Las estafas en España han aumentado en los últimos años, especialmente en el ámbito digital, por eso debes tener cuidado y evitar caer en ellas.

Los estafadores siguen tratando de hacer negocio de manera delictiva, como lo han hecho siempre, sin embargo, ahora cuentan con herramientas mucho más potentes que les permiten llegar mucho más lejos, hasta la seguridad de tu casa.

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

Según el Balance de Criminalidad de 2024, elaborado por el Ministerio del Interior, se registraron 110.268 infracciones por estafas informáticas solo en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Estas cifras indican que las ciberestafas constituyen el 90,1% de toda la cibercriminalidad y el 18,2% del total de la delincuencia en España. Por ello, es más urgente que nunca estar preparados para enfrentarse a los criminales y no caer en sus engaños.

Tipos de estafas que debes evitar

Las estafas ya no solo están detrás de la puerta, en la calle o en un establecimiento fuera de tu hogar, sino que ahora también están detrás de la pantalla del ordenador. Por eso, es más importante que nunca que estemos alerta y conozcamos las principales tretas de los delincuentes para no caer en sus engaños.

Por ello, resumimos aquí los principales tipos de estafa y cómo evitarlos, ya sean estafas de toda la vida en una ciudad española o aquellas que utilizan Internet.

Estafa piramidal

Este tipo de fraude está dirigido fundamentalmente a aquellas personas que desean invertir su dinero y sacar cierto rendimiento a sus ahorros, algo muy habitual para mantener una buena salud en las finanzas personales.

Sin embargo, la víctima suele ser alguien que no entiende o conoce muy bien el mundo financiero y este tipo de fraude suele ser muy efectivo. Funciona utilizando el dinero de nuevos participantes para pagar a los primeros inversores, en vez de generar ganancias reales con una actividad comercial legítima.

Los esquemas piramidales se caracterizan porque los ingresos principales provienen de las cuotas que pagan los nuevos participantes para invertir, en lugar de los beneficios de un negocio, las ventas reales a consumidores finales o el rendimiento real de una inversión.

Las víctimas invierten en algún negocio o activo que, en realidad, no obtiene ganancias ni rendimientos, invierten en algo vacío, en un engaño, y reciben beneficios durante un tiempo gracias a la entrada de nuevas víctimas, que transfieren nuevo dinero al sistema para invertir.

Sin embargo, esto provoca un efecto bola de nieve que antes o después acaba colapsando con consecuencias catastróficas. En este caso, una alarma conectada a una CRA no va a poder hacer nada por los afectados. Deberás denunciar a la policía y será difícil recuperar lo invertido.

Timo del familiar y/o grúa

Los estafadores suelen seleccionar como objetivo a personas mayores que viven solas. Para obtener información sobre su vida y entorno, recurren a diversas estrategias, como preguntar a los vecinos o simular encuestas estadísticas.

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

Entre los datos que buscan se incluyen la existencia de hijos o familiares cercanos, especialmente si residen en otra ciudad o país, así como detalles sobre su empleo, vehículos o cualquier otro aspecto relevante.

Una vez que han reunido suficiente información, los delincuentes se presentan en la casa de la víctima y, aprovechando los datos obtenidos sobre sus familiares, solicitan una cantidad de dinero. Suelen justificar la urgencia con excusas como un problema inesperado durante un viaje, como la necesidad de pagar una grúa.

Para no levantar sospechas, el monto solicitado no es demasiado alto. Otra variante de la estafa consiste en ofrecer un objeto supuestamente valioso a un precio muy reducido, asegurando que un hijo o hermano de la víctima les dio su confianza para cerrar la transacción.

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

En realidad, estos artículos suelen ser imitaciones sin valor. Una vez logrado su objetivo, los estafadores desaparecen. En algunos casos, el fraude se acompaña de un robo. La víctima, al creer en la historia y confiando en la supuesta relación de los estafadores con su familiar, les permite entrar a su hogar.

También ocurren estafas en el momento que pones a alquilar tu casa, por eso es importante que estés alerta y sigas ciertas pautas de seguridad.

Shimming

Esta estafa consiste en robar los datos que almacenan las tarjetas de crédito en su microchip EMV. Al conseguir esa información, es posible crear un duplicado idéntico que sea fraudulento.

Tiene como objetivo hacerse con los datos bancarios de una tarjeta de crédito a través de la información almacenada en el chip de la misma. ¿Cómo? Trucando la ranura en la que las tarjetas son insertadas, por ejemplo, la de un cajero automático.

Phishing

El phishing es una estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades como bancos, empresas u organismos oficiales para engañar a la gente y obtener información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o credenciales de acceso, una estafa muy repetida en diferentes contextos.

Generalmente, se realiza a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos que imitan a los originales. Estos mensajes suelen incluir enlaces que llevan a páginas fraudulentas donde la víctima introduce sus datos sin darse cuenta de que está siendo engañada.

El objetivo del phishing es robar información sensible para cometer fraudes, hacer compras no autorizadas o incluso suplantar la identidad de la víctima. Los delincuentes suelen suplantar entidades como la AEAT, Correos, Tráfico, Renfe u otros organismos públicos, así como marcas reconocidas.

Timo de la oferta de trabajo

Un anuncio llamativo en la sección de empleo de cualquier periódico puede ser suficiente para que algunos estafadores obtengan grandes ganancias.

https://youtu.be/EQ0zLKQwJ4w?si=BQ1ESn4KycH8hNzT

Cuando una persona responde a la supuesta oferta laboral, se le solicita el pago de una determinada suma de dinero a cambio de recibir más detalles sobre el puesto disponible o, en todo caso, se le solicitan sus datos personales, que incluye datos sensibles como nombre completo, DNI o nºde la Seguridad Social.

Otras estafas por Internet

Fraudes de pago por adelantado

La víctima es convencida de transferir dinero con la promesa de recibir una suma mayor en el futuro.

Estafas en compras online

Un sitio web publica un anuncio de un coche de lujo a la venta. El supuesto vendedor alega que no puede completar la transacción en persona porque reside en el extranjero, pero propone que un conocido suyo traslade el vehículo tras recibir un pago inicial.

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

En realidad, el coche no existe y nunca será entregado. Este tipo de fraude también se aplica a otros productos o servicios, no solo vehículos.

Engaños sentimentales o estafas románticas

Un estafador utiliza aplicaciones de citas o mensajería para fingir interés amoroso en la víctima, enviando fotos atractivas (que no son suyas).

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

Una vez que gana su confianza, plantea un encuentro, pero solicita dinero para pagar vuelos, alojamiento o resolver una emergencia personal, como problemas de salud o dificultades en el extranjero.

En algunos casos, afirma tener información privilegiada sobre una inversión lucrativa, pero siempre necesita dinero con urgencia.

Extorsiones con amenazas

Un delincuente se hace pasar por un asesino a sueldo y envía un correo electrónico afirmando haber recibido un encargo para eliminar a la víctima.

Luego, le ofrece la posibilidad de desistir si se le paga una cantidad de dinero. En ocasiones, incluso propone eliminar al supuesto cliente que ordenó el ataque. También pueden amenazar con secuestros, agresiones o atentados con explosivos, exigiendo dinero para no llevarlos a cabo.

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

Falsas campañas de caridad

Un estafador se hace pasar por una organización benéfica y solicita donaciones para ayudar en desastres naturales, atentados terroristas o enfermedades graves, como cáncer o SIDA.

A menudo, usa logotipos de entidades reconocidas para hacer creíble la estafa. Este tipo de fraude ha sido común en crisis como el huracán Katrina o el tsunami de 2004.

Ofertas de empleo fraudulentas

Si ha publicado su currículum en internet, los estafadores pueden recopilar sus datos y contactarlo con una oferta laboral atractiva. Sin embargo, antes de comenzar el supuesto empleo, le piden un pago previo por trámites o material, aunque el trabajo en realidad no existe.

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

Falsas oportunidades de negocio y trabajos desde casa: Se promocionan oportunidades de negocio con altos ingresos o empleos muy rentables. Sin embargo, se exige un pago inicial para obtener permisos o comprar materiales.

En las versiones más sofisticadas de esta estafa, los delincuentes crean sitios web con apariencia profesional para hacer creer a las víctimas que la oferta es legítima.

Instaladores o inspectores

Los estafadores llegan al domicilio de la víctima vestidos con ropa de trabajo y se presentan como técnicos de una empresa de suministro de gas, electricidad u otro servicio. Alegan que deben realizar una revisión de la instalación, ganándose la confianza del residente.

¡Cuidado! Estas son las estafas más comunes que debes evitar

Una vez dentro, fingen llevar a cabo tareas técnicas, aunque, por lo general, solo hacen pequeños cambios, como sustituir un tramo de manguera de gas o realizar una mínima reparación. Al finalizar, entregan una factura cobrando por el supuesto servicio prestado.

En este caso, las cámaras de vigilancia y los mejores sistemas de seguridad para el hogar en 2025 pueden ser útiles para identificar al estafador, pero no siempre será fácil dar con su paradero tras desaparecer con tu dinero.

En Yoigo Alarmas te podemos ayudar a que tu vivienda y tu negocio sea mucho más seguro en 2025. Para ello, puedes entrar en nuestra web o llamar al 900 622 398.