Si alguna vez has sido víctima o acusado de un hurto o robo de menor cuantía, es fundamental entender bien qué implican estos delitos y cuáles son sus diferencias.
En este artículo, te explicamos de forma clara y precisa todo lo que debes saber sobre el hurto y el robo según el Código Penal Español, incluyendo sus tipos, penas y características que los diferencian.

Así podrás comprender mejor la situación legal en la que te encuentres o simplemente informarte para evitar confusiones.
¿Qué es un delito de hurto?
El hurto es un delito que consiste en la sustracción, con ánimo de lucro, de bienes muebles ajenos sin el uso de violencia o intimidación. Es decir, alguien toma algo que no le pertenece, pero sin emplear fuerza sobre las personas ni amenazas. Esta falta de violencia o intimidación es la característica esencial que diferencia al hurto del robo.
Tipos de hurto del Código Penal Español
El Código Penal contempla distintas modalidades de hurto, algunas más graves que otras, dependiendo del valor de lo sustraído o de las circunstancias en que se comete:
- Hurto leve: cuando el valor de lo sustraído es inferior a 400 euros.
- Hurto simple: cuando el valor supera los 400 euros, pero no se dan circunstancias agravantes.
Hurto agravado: incluye situaciones como cometer el hurto en establecimientos abiertos al público, aprovechando la confianza, o en repetidas ocasiones.

¿Cuáles son las penas por hurto?
Las penas por hurto varían en función del tipo y la gravedad del delito:
- Hurto leve: se sanciona con una multa.
- Hurto simple: puede castigarse con penas de prisión de 6 a 18 meses, o multa si el valor sustraído es bajo.
- Hurto agravado: las penas de prisión pueden ser de 1 a 3 años.
Además, en los casos de hurto leves, en muchas ocasiones se puede optar por medidas alternativas, como multas o trabajos en beneficio de la comunidad.
¿Qué es un robo?
El robo es un delito similar al hurto en cuanto a que también implica la sustracción de bienes ajenos, pero con una diferencia fundamental: en el robo se utiliza violencia o intimidación sobre las personas para llevar a cabo la sustracción.

Esto hace que el robo sea considerado un delito más grave que el hurto.
Tipos de robos
El Código Penal distingue entre varias formas de robo según cómo se comete el mismo:
- Robo con violencia o intimidación: se emplea fuerza sobre las personas o amenazas para conseguir la entrega de los bienes.
- Robo con fuerza en las cosas: cuando se utiliza la fuerza para romper barreras o cerraduras, pero sin violencia directa sobre personas.
- Robo agravado: incluye robos en viviendas, con armas o en banda organizada.
¿Cuáles son las penas por robo en España?
Las penas por robo suelen ser más severas que las del hurto, dado el uso de violencia o intimidación:
- Robo con fuerza en las cosas: pena de prisión de 1 a 3 años.
- Robo con violencia o intimidación: puede castigarse con prisión de 2 a 5 años, y en casos agravados con penas mayores.
- Robo agravado: las penas pueden superar los 5 años e incluso incluir agravantes como el uso de armas o lesiones.

Entonces, ¿en qué se diferencian?
La principal diferencia entre hurto y robo radica en la presencia o ausencia de violencia o intimidación en el acto de la sustracción.
- En el hurto, la persona sustrae un bien sin que haya violencia o amenazas contra nadie. Por ejemplo, alguien que toma un móvil de una mesa sin que nadie se dé cuenta.
- En el robo, para conseguir el bien, la persona utiliza la violencia o las amenaza. Por ejemplo, un individuo que con una navaja obliga a alguien a entregar su cartera.
Ambos delitos buscan obtener un beneficio económico, pero la forma en que se cometen determina la gravedad y las consecuencias legales. Por ello, el robo suele acarrear penas de prisión más severas que el hurto.
Ejemplos que ilustran la diferencia
- Hurto: tomar una bicicleta que está estacionada sin que nadie lo perciba.
- Robo: quitar la bicicleta a alguien usando fuerza para derribar a la persona o amenazarla con un arma.
Preguntas frecuentes
A la hora de hablar de estos términos nos pueden surgir una serie de dudas comunes a las que vamos a dar respuesta en este apartado.
¿Cuándo es un robo y cuándo es un hurto?
La línea divisoria está en el uso de la fuerza o intimidación. Si alguien sustrae un bien sin violencia ni amenaza, es hurto. Si para sustraer utiliza violencia o miedo, es robo.
¿Cuál es la diferencia entre robo, hurto y sustracción?
- Hurto: sustracción sin violencia o intimidación.
- Robo: sustracción con violencia o intimidación.
- Sustracción: es un término general que hace referencia al acto de tomar algo sin permiso, puede incluir hurto y robo.

¿Quedan antecedentes por un hurto leve?
Los delitos de hurto leve suelen ser sancionados con multa y no con prisión, por lo que en muchas ocasiones no quedan antecedentes penales, especialmente si es la primera vez. Sin embargo, esto puede variar dependiendo de la comunidad autónoma y las circunstancias específicas del caso.
Si quieres sentirte 100% seguro, desde Yoigo Alarmas te ofrecemos los mejores dispositivos para aumentar la protección de tu hogar. Entra en nuestra web o llama al 900 822 500 y deja que te informemos.