A la hora de diseñar o mejorar tu sistema de seguridad hay que pensar en las cámaras de videovigilancia y en su ubicación. Muchos optan por instalar algunas en su balcón y fachada, pero deben tener en cuenta la ley si quien hacerlo bien. Seguramente te preguntes ¿Puedo grabar mi calle para más seguridad?

Antes de dar este paso, es fundamental conocer la legislación vigente y entender cómo hacerlo de forma correcta para no vulnerar derechos ajenos ni exponerse a sanciones legales.

¿Puedo instalar cámaras en mi balcón o fachada? Qué dice la ley y cómo hacerlo bien

Con el aumento de la preocupación por la seguridad, cada vez más personas consideran instalar cámaras de vigilancia en sus hogares, especialmente en balcones o fachadas.

Entre las principales ventajas destaca la capacidad disuasoria de las cámaras. Su mera presencia, visible desde la calle o desde zonas comunes, suele bastar para ahuyentar a potenciales delincuentes.

Instalar cámaras en el balcón: ventajas e inconvenientes

Muchos ladrones prefieren evitar las casas que evidencian tener sistemas de videovigilancia activa, optando por objetivos más vulnerables. De esta manera, una buena cámara de vigilancia bien colocada en el balcón o la fachada puede ser un elemento de prevención muy efectivo.

Ventajas de las cámaras en el balcón

La mayoría de los ladrones piensan dos veces antes de acercarse a un lugar donde saben que están siendo grabados. Una cámara visible en el balcón o junto a la puerta puede hacer que tu vivienda deje de ser un objetivo tentador y busquen un blanco más fácil.

¿Puedo instalar cámaras en mi balcón o fachada? Qué dice la ley y cómo hacerlo bien

Además de prevenir robos, instalar cámaras también te da un extra de seguridad personal. Saber que tu casa está vigilada las 24 horas del día ayuda a sentirte más protegido, sobre todo si pasas muchas horas fuera o tienes una segunda residencia a la que no puedes ir con frecuencia.

A esto se suma otra ventaja importantísima: si algún día ocurre algo —un intento de robo, daños en tu fachada o cualquier otro problema— tendrás pruebas claras para mostrar a la policía o en un juicio.

Y no solo eso. Las cámaras también te permiten controlar quién se acerca a tu casa. Puedes ver si el mensajero realmente dejó el paquete donde debía, si un vecino ha llamado a tu puerta o si hay alguien merodeando cerca.

¿Puedo instalar cámaras en mi balcón o fachada? Qué dice la ley y cómo hacerlo bien

Gracias a los sistemas que se conectan al móvil, incluso puedes ver en tiempo real lo que ocurre, estés donde estés. Es una manera muy cómoda de mantenerte al tanto de lo que pasa en tu hogar. Y con las cámaras de videovigilancia con visión nocturna a color, la calidad de la vigilancia es aún mayor.

Otro punto a favor, especialmente si tienes una vivienda vacacional o pasas temporadas fuera, es que las cámaras ayudan a prevenir ocupaciones ilegales. Ver una cámara grabando en una propiedad suele bastar para disuadir a quienes buscan casas vacías que ocupar.

Ten en cuenta los mitos falsos sobre las cámaras de seguridad en casa. Hasta aquí todo suena de maravilla, ¿verdad? Pero, como casi todo en la vida, también hay que hablar de la otra cara de la moneda.

Inconvenientes de las cámaras en el balcón

Uno de los grandes inconvenientes de instalar cámaras en balcones o fachadas son los posibles problemas legales. Y es que no puedes grabar todo lo que quieras: la ley protege la intimidad de las personas, y si tu cámara enfoca la calle, la acera, zonas comunes o ventanas de vecinos, podrías meterte en un buen lío.

Las multas no son pequeñas y, en muchos casos, además de pagar, tendrías que retirar el sistema de videovigilancia. Otro asunto delicado es la convivencia en comunidades de vecinos. Si vives en un edificio, instalar cámaras que den al exterior puede molestar a otros residentes.

Incluso si tu intención no es grabarlos, la simple percepción de ser vigilados puede generar conflictos o reclamaciones. Por eso es muy importante asegurarte de que no afectas a espacios comunes y, si es necesario, contar con la aprobación de la comunidad.

También hay que tener en cuenta el tema económico. Aunque hoy en día existen cámaras bastante asequibles, si quieres un sistema realmente fiable tendrás que invertir en buenos equipos, instalación profesional y, a veces, en servicios de almacenamiento de imágenes.

Además, como cualquier aparato tecnológico, las cámaras necesitan mantenimiento y actualizaciones, lo que también puede suponer un coste a largo plazo. No podemos olvidarnos de los riesgos tecnológicos. Toda cámara conectada a internet puede ser vulnerable a hackeos si no se protege adecuadamente.

Esto significa que, si alguien consigue acceder a tu sistema, podría ver las imágenes de tu casa o incluso manipular las grabaciones. Usar contraseñas seguras y actualizar el software son pasos esenciales para evitar estos problemas.

Y por último, pero no menos importante, está el riesgo de invadir la privacidad de otros sin querer. A veces, por un mal ángulo o un reflejo en una ventana, puedes acabar grabando más de lo que deberías.

Esto, aunque no sea intencionado, también puede traerte complicaciones legales. Para evitarlo, muchas cámaras permiten configurar zonas de privacidad, una función muy útil que merece la pena utilizar.

¿Es legal instalar cámaras en tu balcón o fachada?

En principio, sí puedes instalar cámaras de videovigilancia en tu propiedad privada, como en tu balcón o la fachada de tu vivienda. Sin embargo, hay limitaciones importantes que debes respetar.

La ley establece que no puedes captar imágenes de espacios públicos (como aceras, calles o plazas) ni de propiedades ajenas (otros balcones, ventanas, entradas de vecinos) de manera constante. Ten en cuenta que existen incluso cámaras de videovigilancia con reconocimiento facial. Estos espacios están protegidos por normativas de privacidad y videovigilancia, como:

  • El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
  • La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDGDD) en España.
  • Normativas locales o estatales, dependiendo de tu país o municipio.

El principio básico es claro: puedes grabar solo tu propiedad privada. Si accidentalmente capturas un pequeño fragmento del espacio público, debe ser de forma inevitable y sin fines de vigilancia activa sobre él. También es importante que tengas en cuenta la normativa para cámaras de seguridad en empresas.

En resumen, puedes grabar tu puerta, tu balcón, tu parcela, pero no grabar la calle, a los transeúntes, propiedades de vecinos o zonas comunes de un edificio. Si la captación de espacio público no es accidental ni mínima, podrías estar infringiendo la ley, enfrentándote a multas elevadas y posibles denuncias de terceros.

¿Puedo instalar cámaras en mi balcón o fachada? Qué dice la ley y cómo hacerlo bien

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y otros organismos similares en Europa y Latinoamérica han dejado claro que no está permitido grabar la vía pública de manera deliberada.

Excepciones

Hay una excepción: captación mínima y secundaria, siempre que sea inevitable para proteger tu propiedad. Por ejemplo:

  • Una cámara enfocada a tu puerta de entrada que, en su ángulo de visión, capte una pequeña parte de la acera inmediatamente delante.
  • Una cámara en tu balcón que apunte únicamente a tu barandilla, pero donde marginalmente se vea un trozo de calle.

Sin embargo, no debes instalar cámaras que apunten directamente a aceras completas, plazas públicas, entradas de vecinos o áreas comunes de comunidades de propietarios (pasillos, garajes, patios).

En Yoigo Alarmas te ayudamos a prevenir y reforzar tu seguridad física y digital, y a que tu vivienda y tu negocio sea mucho más seguro en 2025. Para ello, puedes entrar en nuestra web o llamar al 900 622 398.