Las cámaras de vigilancia son una herramienta clave para proteger hogares, negocios y propiedades. Pero como cualquier dispositivo conectado a internet, también pueden ser vulnerables a ciberataques. El riesgo de que una cámara sea hackeada existe y es más común de lo que parece si no se toman medidas de seguridad básicas.
Muchas personas ignoran que un hacker puede acceder a la cámara, ver lo que ocurre dentro de casa o incluso controlar el dispositivo a distancia. El problema no es la tecnología, sino la falta de prevención. En esta guía te explicamos cómo protegerte.
A continuación, repasamos los métodos más comunes de ataque, señales de alerta y consejos clave para mantener la privacidad intacta.
¿Pueden hackear una cámara de vigilancia a través del WIFI?
Sí, el acceso WiFi mal protegido es una de las vías más habituales de hackeo. Si tu red doméstica no tiene una contraseña fuerte o usas la que viene por defecto, un intruso podría conectarse a tu router y acceder a tus dispositivos, incluyendo cámaras, asistentes de voz o sistemas de alarma.

Una vez dentro, el atacante puede interceptar la señal de vídeo o incluso tomar el control del dispositivo. Las cámaras con acceso remoto o apps móviles son especialmente vulnerables si no usas autenticación segura.
¿Pueden hackear una cámara de seguridad a través de la radiofrecuencia?
En el caso de cámaras inalámbricas no WiFi (por ejemplo, por radiofrecuencia o conexión analógica), el riesgo sigue presente, pero de forma diferente. En este caso, un hacker necesitaría interceptar la señal física mediante un receptor especializado.
Aunque es menos común, algunos modelos antiguos de cámaras con señal analógica no están cifrados, lo que permite a alguien cercano fisgar lo que ocurre en tu hogar si dispone del equipo adecuado.
Señales para saber si han hackeado tu cámara de seguridad
Saber si tu cámara ha sido vulnerada no siempre es fácil, pero existen señales claras:
-
La cámara se mueve sola o cambia de posición.
-
Se enciende la luz LED sin que nadie acceda a la app.
- El historial de accesos muestra actividad extraña.
- Recibes alertas cuando estás seguro de que no hay movimiento.
- Los vídeos grabados desaparecen o se corrompen.
Si detectas alguna de estas señales, desconecta la cámara y cambia las contraseñas inmediatamente.
Consejos para proteger tu cámara de seguridad
Elige una contraseña segura
Nunca dejes la contraseña por defecto. Usa una combinación de letras, números y símbolos. Evita fechas de nacimiento o nombres comunes. Lo ideal es cambiarla cada pocos meses y no repetirla en otros dispositivos.

Instala una cámara acreditada
Elige marcas reconocidas que ofrezcan actualizaciones de seguridad regulares. Las cámaras muy baratas pueden tener vulnerabilidades sin corregir. Apuesta por productos que cumplan normativas europeas y cuenten con encriptación de datos.
Revisa el monitor de tu cámara
La mayoría de apps permiten ver el historial de accesos. Revisa desde qué dispositivos se ha conectado alguien y a qué hora. Si ves un acceso desconocido, cierra la sesión en todos los dispositivos y restablece la contraseña.
Actualiza el firmware
El firmware es el sistema operativo de la cámara. Actualízalo siempre que el fabricante lance una nueva versión. Estas actualizaciones corrigen fallos que los hackers pueden explotar para entrar.
Desactiva el control remoto
Si no necesitas acceder a la cámara desde fuera de casa, desactiva la opción de acceso remoto. Cuanto menos conectado esté el dispositivo, más seguro estará.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si alguien está observando una cámara de seguridad?
Fíjate en luces LED encendidas sin motivo, movimientos de la lente, ruidos o accesos desde dispositivos desconocidos. Si algo te parece extraño, cambia las credenciales y revisa el acceso desde la app.
¿Qué debo hacer si noto que mi cámara de seguridad está funcionando mal?
Desconecta la cámara de la red, restablece los valores de fábrica, cambia la contraseña del router y asegúrate de instalar la última versión del firmware. Luego, comprueba si sigue funcionando mal.
¿Es recomendable instalar cámaras de seguridad en zonas privadas de la casa?
No. Aunque sea legal en una vivienda privada, es muy poco recomendable por riesgos de privacidad y posibles vulnerabilidades. Apuesta por zonas comunes o exteriores.

¿Cómo actualizar el firmware de mi cámara de seguridad?
Cada fabricante tiene un proceso diferente. Accede a la app o al panel web, entra en “configuración” y busca actualizaciones. Si no tienes claro cómo hacerlo, consulta el manual o la web oficial del producto.
Para mantener tu cámara segura, revisa el manual del dispositivo para obtener instrucciones sobre cómo actualizar el firmware. Las actualizaciones ayudan a corregir fallos de seguridad y mejorar el rendimiento.
En Yoigo Alarmas también te ayudamos a reforzar la seguridad de tu hogar o de tu negocio con nuestro sistema de alarmas. Para todo lo que necesites, visita nuestra web o llámanos al 900 622 550 y estaremos encantados de atenderte.