El evento del Black Friday, al igual que su prolongación en el Cyber Monday, implica grandes oportunidades para comprar, pero también un aumento de riesgos tanto para la seguridad digital como para la física. Por eso es importante conocer las claves para hacerlo sin riesgos.

Durante estos días, millones de personas realizan transacciones en línea, reciben paquetes en casa y comparten datos personales y bancarios en múltiples plataformas, lo que convierte este periodo en uno de los más atractivos para ciberdelincuentes y estafadores.

Seguridad en el Black Friday: claves para comprar sin riesgos

A la vez, las prisas, las aglomeraciones y la sobreexposición a ofertas pueden hacer que bajemos la guardia. Por eso, es fundamental mantener la atención y seguir unas pautas básicas para disfrutar de las rebajas con total seguridad.

Preparación antes de las compras

Antes de lanzarte a los descuentos, conviene hacer algunas tareas básicas de seguridad y planificación.

Define un presupuesto y objetivos

Fijar de antemano lo que estás dispuesto a gastar y qué necesitas evita compras por impulso, esas que luego pueden dejarte abierto a arrepentimientos o seguimiento de actividad a largo plazo.

Revisa tu historial de contraseñas y dispositivos

Haz un repaso de tus contraseñas: ¿usas claves repetidas o débiles? Activa la autenticación de dos factores (2FA) en tus cuentas clave (correo, banca, plataformas de venta).

También, asegúrate de que tus dispositivos (ordenador, móvil, tablet) tengan sus actualizaciones instaladas y un buen programa antivirus activo.

Esto es clave porque en estas fechas se incrementan los intentos de engaño digital.

Infórmate sobre el vendedor o la plataforma

Antes de comprar, revisa la reputación de la tienda online o del vendedor: busca reseñas, opiniones, cuánto tiempo lleva activo, su política de devoluciones, asistencia al cliente, etc.

Si algo te genera dudas —por ejemplo, un dominio raro o una cuenta nueva sin historia— mejor intentar otra opción.

Según autoridades como la Guardia Civil, uno de los principales riesgos es precisamente comprar en webs no fiables o que imitan tiendas legítimas.

Seguridad en las compras online

En esta sección encontrarás las principales recomendaciones técnicas y de actitud para comprar online de forma segura.

Al entrar en modo compra, es cuando más debes estar alerta: ofertas relámpago, presión para “actuar ya” o enlaces que llegan por correo pueden ocultar trampas.

Compra únicamente en webs con protocolo seguro y verificación visible

Asegúrate de que la dirección empieza por https:// y que aparece un candado en la barra del navegador. Si el sitio lanza alertas de seguridad o parece poco profesional (errores de ortografía, diseño pobre, “ñ” sustituida, etc.), es un claro indicio de peligro.

Seguridad en el Black Friday: claves para comprar sin riesgos

Desconfía de ofertas que parecen demasiado buenas

Cuando un producto aparece a un precio extremadamente bajo sin explicación, o la oferta viene acompañada de tácticas de “solo hoy”, “quedan pocas unidades”, actúa con cautela. Muchos fraudes aprovechan impulsos de compra.

Utiliza métodos de pago seguros

Prefiere tarjetas de crédito frente a débito, o utiliza plataformas de pago que no expongan directamente tus datos bancarios. También puedes usar tarjetas virtuales que limitan la cantidad cargada para esa compra.

Cuida los correos y comunicaciones sospechosas

No respondas a correos o SMS que digan “tu paquete está retenido” o “haz clic aquí para pagar costes extra”.

Muchas campañas de phishing y smishing (mensajes de móvil) se intensifican precisamente en periodos de gran volumen de envíos, como Black Friday.

Seguridad en las compras presenciales y entregas

Aunque gran parte del Black Friday se realice online, la recogida en tienda o la entrega a domicilio también tienen sus riesgos. Aquí tienes buenas prácticas específicas.

Verifica el paquete al recibirlo

Si te entregan un paquete, comprueba que el remitente es el correcto, que el precinto no ha sido manipulado y que el contenido corresponde con lo que esperabas.

Si hay algo extraño (por ejemplo, un paquete que no solicitaste) no escanees códigos QR o enlaces desconocidos: pueden formar parte de una estafa de tipo “brushing” para robar datos.

Seguridad en el Black Friday: claves para comprar sin riesgos

No compartas datos innecesarios en la entrega

Cuando recibes un paquete o estás en tienda, no facilites información que no sea estrictamente necesaria (DNI, cuentas bancarias, contraseñas). Las tiendas legítimas no la solicitan salvo en casos justificados.

Guarda toda la documentación de la compra

Conserva el correo de confirmación del pedido, el albarán de entrega o comprobante del pago. Si luego necesitas devolver o reclamar, tener estos documentos te facilitará mucho el trámite.

Qué hacer después de comprar

Una vez completada la compra, no se trata de relajarse por completo: aún hay cosas que puedes hacer para reforzar tu seguridad y evitar sorpresas desagradables.

Seguridad en el Black Friday: claves para comprar sin riesgos

Comprueba los movimientos de tus cuentas

Revisa periódicamente el extracto de la tarjeta o de PayPal para detectar cargos que no reconoces. Si encuentras algo sospechoso, contacta de inmediato con tu banco o plataforma de pago para bloquear operaciones.

Cambia contraseñas tras mega-ofertas

Si durante el periodo de rebajas usaste contraseñas débiles o repetidas, este es buen momento para cambiarlas. También activa 2FA si no lo has hecho ya.

Evalúa la experiencia y comunica problemas

Si encuentras que algo no ha ido bien (producto que no llega, web que no responde, vendedor que no contesta) no dudes en reclamar y, si fuera necesario, denunciar a las autoridades competentes.

Seguridad en el Black Friday: claves para comprar sin riesgos

Actitud proactiva frente a la seguridad

La mejor seguridad no depende solo de la tecnología sino también de nuestra actitud. Una postura consciente y proactiva marca la diferencia.

No te dejes llevar por la urgencia ni el “no viene de aquí”

Los delincuentes aprovechan la agitación de estas fechas: “compra antes de que se acabe”, “últimas unidades”, “haz clic rápido”. Si algo te genera presión, para un momento y reflexiona: ¿realmente lo necesito? ¿lo he comprobado bien?

Educa a todos los usuarios de tu entorno

Si compartes dispositivo, ordenador, móvil o familiar cercano compra en línea, asegúrate de que todos sepan los riesgos básicos: phishing, contraseñas débiles, enlaces falsos. Una buena cultura en seguridad es el mejor escudo.

Seguridad en el Black Friday: claves para comprar sin riesgos

Mantente informado y al día

Las técnicas de fraude evolucionan rápido, por eso conviene seguir recomendaciones actualizadas de instituciones de seguridad y apoyar el conocimiento colectivo. Esa actitud preventiva te hará más fuerte frente a imprevistos.

Conclusión

El Black Friday es una oportunidad excelente para encontrar buenas ofertas, pero también un momento en el que los riesgos de estafa y fraude aumentan.

Si adoptas una estrategia de preparación adecuada, compras conscientes, protección de datos y actitud vigilante, puedes disfrutar del evento sin sobresaltos.

En resumen: planifica, compra en plataformas fiables, protege tus dispositivos, observa tu entorno físico y mantente alerta. Así podrás aprovechar las rebajas con tranquilidad, disfrutando de lo positivo del consumo inteligente y dejando a un lado los riesgos innecesarios.

En Yoigo Alarmas te ayudamos a disfrutar del Black Friday de la forma más segura posible. Si tienes cualquier duda, visita nuestra web o llámanos al 900 622 398 y te atenderemos.