Las nuevas tecnologías han revolucionado la seguridad tanto en hogares como empresas. De hecho, ya ni siquiera hace falta estar físicamente en un lugar para poder protegernos de posibles intrusiones o robos. Ahora, gracias a la seguridad remota, es posible acceder a tu alarma o cámara de vigilancia estés donde estés. Te lo contamos en esta guía completa.
A continuación, descubre cómo los dispositivos móviles, el almacenamiento en la nube o la inteligencia artificial han cambiado por completo la manera de entender y de gestionar nuestra seguridad dentro y fuera de casa.
Seguridad remota para hogares y empresas: guía completa
¿Conoces el control de acceso remoto? ¿Y las alarmas inteligentes conectadas al móvil? Estos son sólo algunos sistemas de seguridad remota que puedes instalar en tu casa e incluso en tu oficina. Al fin y al cabo, si algo caracteriza a los delincuentes, es que cada vez utilizan técnicas de robo más sofisticadas y hay que estar muy bien preparados para todo.
Instala sistemas de vigilancia y monitoreo en tiempo real
Tener un sistema de videovigilancia accesible en tiempo real es una de las principales claves de la seguridad remota, tanto en hogares como en empresas. Estos sistemas permiten monitorear entradas, salidas y estancias concretas desde un dispositivo móvil o un ordenador.
Para casa, te aconsejamos colocar cámaras en zonas de acceso, como puertas y ventanas principales, así como en espacios exteriores, como garajes, patios o jardines. Por otro lado, cuando se trata de mejorar la seguridad en las empresas, es muy importante que protejan zonas como entradas, oficinas compartidas e incluso almacenes.

Gracias a las nuevas tecnologías, los sistemas actuales ya han empezado a incorporar el almacenamiento en la nube, así como las notificaciones en tiempo real. Esto brindará una respuesta inmediata ante cualquier actividad sospechosa.
Eso sí, para que funcione adecuadamente, es muy importante instalar cámaras que tengan una resolución de imagen y vídeo de muy buena calidad y, a ser posible, que también incorporen la función de visión nocturna para poder hacer grabaciones de noche.
Como te decíamos al principio, la inteligencia artificial también juega un papel clave aquí. Concretamente, la IA es crucial para la detección de rostros y de movimiento. Se trata de funciones avanzadas en la seguridad que pueden ser de gran utilidad a la hora de detectar actividades sospechosas y evitar falsas alarmas.
Implementa un control de acceso remoto
El control de acceso remoto te permite controlar quién entra y sale de tu casa o de tu oficina. En casa, las cerraduras inteligentes son muy eficientes para vigilar desde la pantalla de tu móvil o tu ordenador quién llama a la puerta y darle acceso inmediatamente.

Incluso si en ese momento no estás en casa, podrás controlar las entradas y salidas con total tranquilidad. En el caso de empresas, los controles de acceso que utilizan tarjetas o reconocimiento biométrico pueden combinarse perfectamente con la gestión remota. Esto permitirá a los administradores autorizar o restringir el acceso a ciertas personas.
También es muy importante incluir soluciones que eviten el hackeo de estos sistemas de seguridad, como el cifrado de datos. Además, te recomendamos que sólo el propietario o el personal autorizado tenga acceso a ciertas claves o contraseñas de seguridad.
Refuerza la seguridad de tu red WiFi
Tener una conexión a Internet segura es fundamental para proteger tus sistemas de seguridad remota. En casa, te aconsejamos cambiar cada cierto tiempo la contraseña de tu red WiFi y, por supuesto, olvídate de utilizar la contraseña predeterminada.
En el caso de las empresas,te recomendamos utilizar redes independientes para conectar tus dispositivos de seguridad. De esta manera, en caso de ciberataque, no estarán en riesgo todos tus datos.
También es aconsejable instalar un firewall, además de un antivirus potente tanto para tu casa como tu oficina. Para tu empresa, otro consejo es utilizar redes privadas virtuales (VPN) para proteger las comunicaciones entre dispositivos remotos.
Utiliza alarmas inteligentes con notificaciones móviles
Las alarmas inteligentes que envían notificaciones a los dispositivos móviles son herramientas muy eficaces de seguridad remota. En los hogares, también es posible detectar movimiento en momentos específicos y activar alertas en caso de intrusión o robo si estás fuera de casa.
En las empresas, las alarmas inteligentes pueden configurarse para detectar cualquier actividad fuera de horario laboral, permitiendo a los máximos responsables recibir alertas inmediatamente y poder actuar cuanto antes.
Este tipo de alarmas también pueden conectarse a servicios de monitoreo profesional, que alertan directamente a la policía o a la empresa de seguridad que tengas contratada en caso de emergencia. También puedes añadir un sistema automático de apertura y cierre de puertas y ventanas, sensores de humo o de gas para reforzar aún más la seguridad.
Implementa la autenticación de dos factores
La autenticación de dos factores (2FA) es otra medida muy efectiva para proteger el acceso a los sistemas de seguridad remota. Para hogares y empresas, esto significa que, además de una contraseña, puedes añadir un código temporal para acceder a tus aplicaciones de seguridad.
Este código sólo podrá recibirlo el usuario autorizado, normalmente a través de su teléfono móvil o correo electrónico. Esto impide que cualquier usuario no autorizado tenga acceso al código. Por eso, siempre te recomendamos no compartir tus credenciales de acceso bajo ningún concepto con nadie.
En plena era digital, implementar una capa adicional de protección como la doble autenticación es especialmente útil, ya que los hackers utilizan sistemas de hackeo cada vez más sofisticados. Por eso, si quieres estar muy bien protegido, más vale prevenir que lamentarse después.
Haz mantenimiento regular de tus dispositivos de seguridad
Mantener adecuadamente tus dispositivos de seguridad es tan importante como su instalación inicial. De hecho, asegurar su correcto funcionamiento es crucial para que estos sistemas sean realmente efectivos y evitar posibles fallos.
En casa, te aconsejamos revisar regularmente tus alarmas, cámaras o sensores, asegurándote de que no haya desconfiguraciones. En tu oficina, puedes hacer un plan de mantenimiento preventivo, revisando tus sistemas de control de acceso y redes de conexión. También es fundamental actualizar todos tus dispositivos de software.
En el caso de cámaras y dispositivos conectados a Internet, asegúrate de actualizar el firmware para evitar que los ciberdelincuentes puedan aprovechar cualquier vulnerabilidad para robar tus datos e información confidenciales.
¡Esperamos haberte resuelto todas las dudas! De todas formas, cualquier pregunta que tengas, en Yoigo Alarmas somos expertos en alarmas y otros sistemas de seguridad para hogares y empresas. Entra en nuestra web o llámanos al 900 622 398 para que podamos aconsejarte.