Tenemos un montón de dispositivos para mejorar la seguridad de la vivienda: alarma antirrobos, detectores de presencia, de incendios… Pero hay uno que normalmente olvidamos por desconocimiento como es el sensor de humedad. ¡Descubre qué es y cómo funciona en casa!
Mucha gente confunde el sensor de humedad con los detectores de agua, aunque sean dos productos diferentes. El primero se usa para medir el estado de la habitación mientras que el segundo busca fugas o inundaciones.
Sensor de humedad: qué es y cómo funciona
Los sensores de humedad son uno de los detectores más olvidados si hablamos de la seguridad del hogar. Si nunca has escuchado hablar de este producto te contamos cómo lo puedes utilizar y en qué te ayudará.
Lo primero que te estarás preguntado es: “¿para qué sirve?” Bueno, este detector se encarga de medir la humedad del aire en las habitaciones que se sitúa. De esta manera, se puede llevar un mejor control del vapor de agua.
A lo mejor no le ves la utilidad de primeras, pero sirve para hacerte el día en casa mucho más cómodo. Piensa que gracias a esta medición se puede saber el estado del aire de la sala y es mucho más sencillo aclimatarla.
Cuando estés en una habitación con una humedad muy alta se aumentará la sensación térmica (tanto el frío como el calor). En cambio, cuando sea demasiado baja es posible que lo notemos en las vías respiratorias con cierta sequedad.
Para qué sirve un sensor de humedad
En el momento que conozcas el porcentaje de humedad de la habitación podrás regular el aire de la sala con mucha facilidad. Basta con que te acerques al sistema de climatización de casa y pongas los valores apropiados. También hay algunos sensores que automáticamente lo regulan.
Si tienes un buen control de la humedad del hogar, también podrás regular con mayor facilidad la temperatura. Esto se debe a que este parámetro influye mucho en el clima de la habitación.
En el momento en el que se detecte que el nivel de humedad no es el adecuado se activará un humidificador o extractor para que se regule la habitación y vuelva a tener las condiciones idóneas.
Gracias a este detector se puede prevenir algunos peligros en la casa, ya que te ayudará a identificar con antelación posibles inundaciones, detectar incendios o bajada de la calidad del aire.
Cómo funciona el sensor de humedad
El sensor de humedad también recibe el nombre de higrómetro. Este aparato se encarga de comprobar el porcentaje de vapor de agua en la sala a través de una corriente eléctrica.
Es decir, estudia una señal que se sitúa entre los 4 y 20mA y luego se analiza el nivel de humedad que tiene. Esa señal analizada se convierte en un valor numérico y determina si es necesario aumentar o disminuir el vapor de agua.
Lo más normal es que este aparato esté incluido en los sistemas de climatización modernos. De esta manera, estará en contacto con todos los productos encargados de la temperatura de la habitación.
Cuando el sensor de humedad se encuentra dentro de estos sistemas de ventilación se utiliza para realizar un cambio en el aire de la habitación de forma orgánica.

Por ejemplo, si una habitación tiene demasiada humedad y el sensor lo detecta se comprobará el estado del exterior. Cuando la calle tenga menos humedad, se hará un intercambio de aire para que se regule.
De esta manera, el aire con demasiada humedad abandona la habitación y el que queda se reajusta con el que llegue de la calle. Gracias a esto se aclimata la sala de la mejor manera posible y gastando poca energía.
Además, cuando este sistema está instalado en toda la casa se facilita este proceso. Las habitaciones que estén con una humedad más elevada se compensan con el resto y también se puede utilizar el aire de la calle.
Otras ventajas de usar sensor de humedad
Su coste es muy barato y el calibrado es súper sencillo, por lo que cualquiera puede empezar a usar un sensor de humedad. Por si fuera poco, hay más usos que le puedes dar a este aparato.
Aparte de las funciones que te hemos contado sobre el sensor de humedad, hay otros ámbitos en los que también se puede utilizar. Por ejemplo, si se coloca en garajes o zonas bajo tierra te pueden ayudar a detectar posibles inundaciones de forma precoz.
Sobre todo, se utiliza mucho en la agricultura, ya que permite conocer el nivel de humedad que tienen los cultivos y establecer el más adecuado para que crezcan de la mejor manera.

Otro de los ámbitos en los que tiene mucha presencia es en la obra. Cuando estás construyendo un edificio o cualquier estructura es muy importante trabajar con materiales secos que no se vengan abajo.
Es por eso que medir la humedad de la zona te sirve para comprobar si es posible seguir con la construcción. Más vale prevenir que curar y nadie quiere demoler algo para volver a construirlo.
Sin ningún tipo de dudas, el sensor de humedad es uno de los detectores más infravalorados del hogar y te puede ayudar muchísimo. Si estás interesado, desde Yoigo Alarmas te podemos recomendar el que mejor se adapte a ti. Entra en nuestra web o llamar al 900 622 398.