Uno de los elementos de seguridad que no puede faltar en ningún tipo de vivienda es la alarma. Si no conoces los diferentes tipos de alarma y cuál te conviene más para tu casa, aquí tienes todo lo que deberías saber. Toma papel y boli, que te interesa.
La primera distinción clara que nos podemos encontrar va en función de la estructura en la que se va a colocar. Con esto, nos referimos a dividir entre las casas familiares y los negocios. Según el tipo que sean, hablaremos de diferentes dispositivos.
En este caso, nos hemos centrado en las alarmas que están pensadas para las viviendas familiares. A continuación, te explicamos todas las diferencias que existen y en qué momento te recomendamos cada una de ellas.
Tipos de alarma y cuál te conviene más para tu casa
Cada vivienda es diferente a todas las demás. A tu vecino le puede venir bien un tipo de alarma específica, mientras que, para ti, ese mismo modelo no es el más recomendado.
Por eso mismo, lo suyo es que hagas un estudio de seguridad para saber qué sistemas necesitas en tu casa. De esta manera, consigues adaptarte a todo lo que le conviene a tu domicilio.
El tipo de alarma que escojas debe adaptarse por completo a tu casa, ya que tiene unas características propias que no debes olvidar. Por ejemplo, el tipo de suelo influirá en tener un sistema inalámbrico o por cableado.
Alarmas según el tipo de conexión
Se puede distinguir entre dos alarmas según la conexión que utilicen: las que usan cable y las inalámbricas. Cada una de ellas tiene sus propias ventajas e inconvenientes según las uses.
Las alarmas inalámbricas son las que utilizan la conexión mediante sensores para no utilizar cables. Son muy fáciles de instalar y se pueden colocar en casi cualquier lugar, aunque hace falta que se vigile la accesibilidad. Son más fáciles de sabotear.

Por otro lado, nos encontramos con las alarmas que utilizan las conexiones por cable de siempre. Son más seguras, pero es posible que necesites hacer una obra para instalarlas. Además, son más complicadas de usar.
Alarmas según los complementos que incluyen
En este caso, podemos dividir si están conectadas con otros elementos de seguridad, como pueden ser las cámaras de vigilancia o sensores de proximidad. Hay una gran variedad.
Las cámaras aisladas se centran en la detección y alarma en caso de que alguien se cuele en casa. Son más baratas, pero también te ofrecen un servicio mucho más reducido.

En cambio, las alarmas que se complementan con otros dispositivos te ayudan a tener un control mucho mejor de toda la vivienda. Especialmente, las que se conectan con las cámaras de vigilancia, ya que te ayudan a tener una visual de toda la parcela.
Alarmas según cuotas o tarifas
También se puede elegir entre tener una alarma que funciona de forma independiente o que esté conectada a unos profesionales. La principal diferencia será el nivel de protección.
Las alarmas independientes, en las que no tienes tarifas, sirven para dar un aviso sonoro y luminoso de que algo anda mal. No están conectadas con la policía y son más baratas.
En cambio, las alarmas con tarifa tienen un monitoreo constante y están conectadas con la policía. En este caso, cada vez que el sistema detecte un problema, se pondrá en contacto con las autoridades necesarias.
Otros tipos de alarmas
Aparte de todas estas clasificaciones, podemos dividir las diferentes alarmas según cuál sea su principal utilidad. No todas están enfocadas en evitar robos, también cubren otros problemas.
Un ejemplo claro de esto lo tenemos con las más que conocidas alarmas de incendios. También se les conoce como detectores de humo y sirven para identificar las llamas o evitar que aparezcan.
También nos podemos encontrar con alarmas que están pensadas para el cuidado de personas dependientes o niños. Muy parecida a este tipo, también existen las de cuidado animal.
Las alarmas contra inundaciones se encargan de controlar los niveles de agua que hay en la estancia. Una variable de esta, son las que miden la humedad presente en el aire para que no sobrepase unos niveles específicos.
¿Cuál es la mejor alarma de todas?
Bueno, esta es una pregunta que no te podemos responder al 100%, ya que es algo subjetivo y dependerá de tu opinión personal. Sin embargo, sí que te podemos ayudar a elegir.
Por supuesto, siempre será recomendable que te quedes con una alarma que esté conectada a una CRA (Central Receptora de Alarma). Este sistema ayuda a que la seguridad de tu casa se multiplique, ya que estarás preparado en caso de robo.
Lo mismo pasa con la opción de tener dispositivos vinculados. Si tienes la posibilidad de enlazar cámaras de seguridad o sensores de diferente tipo, podrás estar preparado y encontrarás antes los problemas.

No hemos hablado sobre los diferentes grados de seguridad de las alarmas, ya que esto está más enfocado en negocios o lugares en los que puedan entrar muchas personas que no conoces.
Los niveles más altos (grado 3 o grado 4) están destinados a instalaciones que sean susceptibles de robos y contengan información u objetos de valor. Por ejemplo, nos podemos encontrar con bancos o laboratorios de investigación importantes.
Sin embargo, los niveles más bajos, especialmente el grado 1, está destinado prácticamente a funcionar como medida de disuasión. Los carteles de zona videovigilada son un claro ejemplo de a lo que nos referimos.
Eso sí, la alarma no puede faltar en ninguna casa. Es la principal medida que te va a ayudar para identificar robos, también sirve como media que provoca un efecto disuasorio y la puedes encontrar a diferentes precios.
En Yoigo Alarmas somos expertos en seguridad. ¿Tienes dudas sobre cuál te convendría? No te preocupes, entra en nuestra web o llama al 900 622 398 para que nuestros expertos estudien tu caso y te ofrezcan la mejor opción.