Para muchas empresas la instalación de sistemas de control de acceso biométrico es muy útil. Puede ser una buena inversión por motivos de seguridad, para garantizar que solo el personal autorizado puede entrar.

Pero también es una buena manera de tener cierto control sobre la entrada y salida de los empleados. También sirve para comprobar el cumplimiento de su horario en la jornada laboral.

Todo sobre el control biométrico de acceso para empresas

A todo ello hay que sumarle la posibilidad de usar estas herramientas de control biométrico también de manera remota. De hecho, con ellas no tienes por qué acudir físicamente a la oficina. Esto las convierte en un instrumento muy útil para el fichaje horario.

Las tarjetas para entrar a las instalaciones y los tornos han quedado muy atrás. La seguridad en las empresas ha aumentado notablemente gracias a estas nuevas tecnologías que se aseguran de que la persona que accede es personal autorizado.

¿Qué es el control de acceso biométrico?

Las herramientas de acceso biométrico son instrumentos que llevan incorporada la última tecnología para controlar el acceso a unas instalaciones o el fichaje en un sistema informático a través de ciertas características únicas de cada individuo.

El sistema de control biométrico permite la identificación, el registro y la autorización de acceso a cualquier persona a través de la huella dactilar.

Las empresas u otros organismos pueden instalar dispositivos de acceso biométrico en sus entradas, así como en los ordenadores de sus empleados para el control horario.

reconocimiento facial

Los sistemas de acceso biométrico están formados por un software y un dispositivo de reconocimiento que identifica una característica física de la persona que le hace única: la huella dactilar, el iris de los ojos, la silueta facial, la voz o su firma manuscrita.

Para usarlo, una vez que la persona muestra al dispositivo su rasgo único (ejemplo, la huella dactilar) el dispositivo comprueba que es uno de los rasgos registrados en el sistema como autorizados y permite pasar o acceder al individuo a las instalaciones o al sistema de fichaje virtual.

Estos dispositivos permiten aumentar la seguridad de los accesos a información sensible de la empresa, así como a las instalaciones, además de posibilitar un registro minucioso de entradas y salidas diarias de cualquier persona.

Tipos de sistemas de acceso biométrico

Los tipos de acceso biométrico dependen fundamentalmente del rasgo característico y único que usen para la identificación de los individuos. Vamos a ver cómo funciona cada uno de los principales tipos de acceso biométrico y cuáles son los más fiables y/o seguros.

Control de acceso por huella dactilar

El acceso a las instalaciones a través de la huella dactilar es uno de los sistemas de control de acceso biométricos más extendido y más seguro.

entrar huella dactilar

Como sabes, nuestra huella dactilar es única e irrepetible. Somos más de 8.000 millones de habitantes en el globo y ninguno tiene una huella dactilar igual ni parecida que pueda confundirse con otra.

La tecnología rápidamente puede identificar si una huella está registrada (o no) en el sistema, dando así acceso (o denegándolo) en función de si una persona tiene permitida la entrada.

Del mismo modo, la entrada a través de la huella dactilar permite ejercer un eficiente control horario de los empleados de la empresa, dado que la huella dactilar a diferencia de las tarjetas es inequívocamente suya.

Control de acceso por reconocimiento del iris

El iris de nuestro ojo es también otra de las características únicas de nuestra fisiología humana. Por ello, el reconocimiento del iris es otro de los métodos utilizados por los sistemas de reconocimiento biométrico.

Todo sobre el control biométrico de acceso para empresas

Normalmente, el reconocimiento del iris se utiliza en instalaciones de alta seguridad por su precisión, al usar dispositivos de alta tecnología para asegurar con precisión que el iris escaneado es el de la persona adecuada.

Si es extremadamente difícil (o imposible) engañar a un sistema de reconocimiento de huellas dactilares más lo es intentarlo con uno de identificación del iris ocular.

Control de acceso por reconocimiento facial

Este sistema analiza las características faciales del individuo para permitir el acceso. Es una opción conveniente y sin contacto, aunque su precisión puede verse afectada por factores como el uso de mascarillas, gafas o cambios en el peinado.

Control de acceso por reconocimiento de voz

La voz humana tiene características únicas que pueden ser utilizadas para la identificación. Sin embargo, este método puede ser menos seguro debido a la posibilidad de grabaciones o imitaciones producto de la IA, y puede verse afectado por el ruido ambiental o cambios en la voz del usuario.

Control de acceso por reconocimiento de firma manuscrita

Este método analiza la dinámica de la firma, incluyendo la presión, velocidad y trayectoria. Aunque ofrece una capa adicional de seguridad, puede ser más susceptible a falsificaciones y requiere dispositivos específicos para su captura y análisis.

firma digital

Ventajas e inconvenientes del sistema de acceso biométrico

Ventajas del control de acceso biométrico

  • Seguridad mejorada: las características biométricas son únicas y difíciles de replicar, lo que reduce el riesgo de accesos no autorizados.
  • Comodidad y rapidez: eliminan la necesidad de tarjetas o contraseñas, facilitando el acceso rápido y eficiente.
  • Registro preciso: permiten un seguimiento exacto de la entrada y salida del personal, mejorando la gestión del tiempo laboral.
  • Adaptabilidad: algunos sistemas permiten el fichaje remoto, lo que es ideal para empleados que trabajan fuera de la oficina o en modalidad híbrida.
  • Reducción de costes: a largo plazo, estos sistemas pueden disminuir los gastos asociados a la emisión y gestión de credenciales físicas.

Desventajas del control de acceso biométrico

  • El precio: dado que son sistemas de última tecnología, aunque a la larga salen rentables, en el momento de su instalación requieren de cierta inversión inicial.
  • Formación de uso: dependiendo de la complejidad del sistema sería necesario dar una formación básica a los empleados para que sepan usar el sistema de acceso.

Por ello, como siempre decimos, la última decisión sobre si adquirir, o no, para tu empresa un sistema de acceso de control biométrico depende de un análisis de las necesidades de la compañía.

Consideraciones legales y de privacidad

Es importante tener en cuenta que el uso de datos biométricos está regulado por leyes de protección de datos.

Todo sobre el control biométrico de acceso para empresas

En España, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) establece que el uso de sistemas biométricos para el control de presencia en el trabajo está prohibido, salvo que se cumplan requisitos muy estrictos.

Por ello, es fundamental asegurarse de que la implementación de estos sistemas cumpla con la normativa vigente y se obtenga el consentimiento informado de los empleados.

Estos dispositivos pueden aumentar la seguridad de tu negocio, pero no son los únicos. Desde Yoigo Alarmas te recomendamos que eches un vistazo a nuestro catálogo. Si quieres podemos ayudarte en el 900 622 550 o entrar en nuestra web.