La infraestructura tecnológica o TI de un negocio es fundamental para su actividad empresarial, se dedique al sector que se dedique. Por eso queremos que conozcas el Cloud Computing y sus aplicaciones empresariales. Seguro que te interesan las ventajas de seguridad que tiene para las empresas.
Seguramente conozcas la nube y las posibilidades que ofrece a tu empresa, pero el Cloud Computing o computación en la nube es un modelo que puede ahorrar recursos, tiempo y dinero a tu organización. Por eso mismo debes conocerlo y entenderlo detalladamente.
Cloud Computing: qué es, cómo funciona y tipos
El Cloud Computing y el Cloud Computing empresarial más concretamente son modelos que pueden responder a las necesidades tecnológicas de una empresa. Y si quieres saber cómo pueden dar ventajas a tu empresa para diferenciarla de la competencia, nosotros te lo contamos.
Aunque pienses que la TI de tu empresa está en perfectas condiciones, siempre hay formas de mejorarla u optimizarla. Y con el Cloud Computing quitarás una gran carga de trabajo del equipo de TI, por lo que tendrán más tiempo para asegurarse de que todo funcione correctamente durante la jornada laboral.
Qué es Cloud Computing
Cloud Computing es un modelo que ofrece servicios mediante la conectividad y la gran escala de Internet. En términos sencillos de explicar, es una tecnología que permite un acceso remoto a software, almacenamiento de archivos y procesamiento de datos gracias a Internet.

Puedes considerarlo un sustituto o una alternativa a las funciones de un ordenador o servidor local y personal. En el modelo de la nube no necesitarás instalar apps de forma local en tu ordenador. Es otra forma de proteger tu empresa y para esto no necesitas alarmas para negocios.
Qué es el Cloud Computing empresarial
El Cloud Computing empresarial es un modelo informático con el que las empresas pueden acceder a recursos de infraestructura tecnológica virtuales. Lo hacen mediante internet, usando un sistema de pago por uso. Así se prioriza la ciberseguridad de la empresa.
El Cloud Computing empresarial está compuesto por los servidores, la potencia del procesamiento de datos, el almacenamiento de datos, la infraestructura de red y las capacidades de virtualización, entre muchos otros elementos.
Los servicios se dan desde proveedores de nube. Ellos son los responsables de implementar, mantener y actualizar la infraestructura de nube que posibilita a las empresas acceder a los recursos informáticos mediante internet.
Cómo funciona el Cloud Computing para empresas
En la TI tradicional, los recursos informáticos, como los servidores y el almacenamiento, se ubican en un centro de datos dentro de una ubicación empresarial física. Así el sistema de ciberseguridad puede operar con normalidad.

En el Cloud Computing empresarial, los proveedores de nube combinan una amplia recopilación de recursos informáticos que pueden estar en cualquier lugar. Empleando tecnologías de virtualización, se crean máquinas virtuales (VM) dentro de estos recursos.
Esto permite que un servidor físico ejecute diferentes máquinas independientes con diversos sistemas operativos y aplicaciones. Estos recursos están a disposición del cliente mediante una conexión a Internet. Así se emplean los recursos de una forma más eficiente y fácilmente escalable.
Tipos de Cloud Computing empresarial
La implementación de la nube empresarial tiende a combinar diferentes nubes públicas, privadas y distribuidas:
- Nube privada: la infraestructura de nube privada es propiedad de una única organización, que la gestiona o la alquila. Solo esa organización podrá usar los recursos de la nube privada, a los que accede mediante una red privada. Se emplean máquinas de tenencia única.
- Nube pública: por su parte, los servicios de nube pública los proporcionan proveedores de terceros a través de Internet. A estos servicios se puede acceder bajo demanda, por lo que las empresas pueden ampliar o reducir la escala más rápidamente que con un centro de datos físico.
- Nube híbrida: la infraestructura de nube híbrida fusiona la tecnología de nube pública y privada, para que las organizaciones puedan soportar cargas de trabajo en el entorno óptimo y mover datos y apps entre varios entornos sin pasar por complicaciones.
- Nube distribuida: permite que la infraestructura se ejecute en varias ubicaciones para cumplir los requerimientos de rendimiento o conformidad. Los entornos multinube emplean dos o más servicios de nube o dos o más proveedores diferentes para aumentar su resiliencia y rendimiento.
Ventajas del Cloud Computing empresarial
Son muchas las ventajas que proporciona el uso de servicios de Cloud Computing empresarial. Por ejemplo, la reducción de los costes que implicaría la configuración de un centro de datos, la compra de servidores y similares. Además, se reduce enormemente la carga de trabajo de los equipos de TI.
Y aunque exista cierto riesgo en cuanto a la transferencia de datos confidenciales, la seguridad que aporta este sistema es imbatible. También se aumenta la flexibilidad a la hora de solicitar más o menos servicios, ya que su escalado es envidiable y una gran ventaja para las empresas.
Otra gran ventaja es la gran agilidad que proporciona para acceder a todos los recursos informáticos que necesite tu empresa. También aumenta la resiliencia de estos servicios, ya que se ofrecen desde varios puntos, por lo que cualquier imprevisto tendrá menos impacto.
Por último, el Cloud Computing empresarial mejora la accesibilidad a los servicios y recursos, ya que los entornos laborales, tanto híbridos como remotos, podrán acceder a los recursos de TI que necesiten desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que tengan conexión a internet.
En Yoigo Alarmas podemos ayudarte a descubrir qué tipo de sistema de seguridad es el mejor para tu negocio. Si tienes cualquier duda, puedes visitar nuestra web o llamarnos al 900 622 560 para que nuestros profesionales te atiendan con todo lo que necesites.