En esta guía te contamos cómo reforzar la seguridad en pisos compartidos y residencias de estudiantes, con soluciones sencillas, prácticas y al estilo Yoigo Alarmas.

Vivir en un piso compartido o en una residencia universitaria es una experiencia genial: conoces gente, ahorras y ganas independencia.

Guía de seguridad para pisos compartidos o residencias de estudiantes

Pero también implica retos de seguridad: más vecinos, más llaves circulando y visitas de todo tipo. Pero, al no tratarse de tu propiedad, puedes tener limitaciones a la hora de instalar sistemas para protegerla.

¿Qué hace más vulnerable a tu piso compartido?

  • La cantidad de llaves: en un piso compartido son varias las personas con llave para acceder a la vivienda, lo que hace la seguridad más vulnerable.
  • Puertas y ventanas: las distracciones son habituales en los pisos de estudiantes o compartidos, por no hablar de las visitas o incluso de la simple costumbre. Todo ello puede facilitar que se dejen puertas y ventanas abiertas sin querer, lo que pone en peligro la vivienda.
  • Constante flujo de personas: nuevos inquilinos, amigos, repartidores… pasa mucha gente por los pisos compartidos, y nadie suele estar pendiente de la seguridad.
  • Nivel de compromiso: no todos los compañeros suelen tener el mismo cuidado al cerrar puertas o vigilar entradas, y mucho menos suelen estar de acuerdo en realizar un desembolso extra para instalar una alarma.
Guía de seguridad para pisos compartidos o residencias de estudiantes

Algo parecido sucede con las residencias, que comparten muchos de estos retos: zonas comunes, rotación constante y espacios de acceso amplio.

Aunque las habitaciones suelen ser de hasta dos personas, lo que implica más privacidad, tienen todas las desventajas de los pisos compartidos, ya que las cocinas y resto de espacios comunes son para todos.

Ante esto, y debido a que se trata de propiedades donde instalar una alarma o sistema de seguridad no depende siempre de quien habita, sino de los propietarios, es necesario tomar medidas más inteligentes para estar protegidos.

Medidas clave que puedes aplicar en pisos compartidos y residencias

Moderniza la cerradura

Una buena cerradura, moderna y resistente, es fundamental. Cuando hay un flujo constante de inquilinos, una cerradura electrónica con código PIN o tarjeta simplifica los cambios: ya no necesitas cambiar la cerradura ni la puerta, solo actualizar los accesos.

Guía de seguridad para pisos compartidos o residencias de estudiantes

Como propietario, resulta mucho más cómodo y, si eres inquilino, puedes convencer a tu casero para que instale un sistema de estas características haciéndole ver las ventajas. Además, muchos de ellos son bastante económicos.

Ten una alarma básica o conectada

No hace falta complicarse. Hay alarmas sencillas y económicas que puedes instalar tú mismo y que mandan alertas al móvil.

Pero si quieres tranquilidad real, lo mejor es una alarma conectada a una central receptora (CRA), como Yoigo Alarmas con ADT: nadie depende del grupo para reaccionar, siempre hay alguien profesional al otro lado.

Como propietario, te conviene un sistema lo más completo posible, pero si eres inquilino y estás de paso, seguramente puedas instalar algo sencillo. Tu casero seguramente no se oponga a esta mejora.

Guía de seguridad para pisos compartidos o residencias de estudiantes

Videovigilancia en zonas comunes

Una cámara en la entrada, en pasillos o en el salón compartido funciona como elemento disuasorio y permite ver quién ha entrado y salido. Es una muy buena opción para residencias de estudiantes, ya que el flujo de gente es muy elevado.

Si sucede algo, las cámaras registrarán las entradas y salidas con hora incluida. Además, son un gran elemento disuasorio.

Iluminación son sensores de movimiento

Unas luces con sensor de movimiento en pasillos y accesos comunes son baratas, útiles y seguras. Evitan accidentes y hacen que se note cuando alguien pasa sin permiso. Una opción excelente si compartes piso y quieres sentirte más seguro.

Qué hábitos puedes poner en práctica para estar más seguro

Aunque tendemos a pensar que la tecnología es nuestra gran aliada, y en parte es así, los buenos hábitos en materia de seguridad no fallan a la hora de mantenerte protegido, y tienen la ventaja de ser gratuitos. Estos son algunos de los más importantes:

  • No te despistes nunca con la llave: no perderla es fundamental, pero también lo es cerrar siempre, aunque solo vayas a tirar la basura o al buzón. Hazlo, y estarás asegurando tu casa son un simple giro de muñeca.
  • No compartas PIN ni tarjetas electrónicas con gente que no vivas: a veces, por pereza, tendemos a dar el código a los amigos para no tener que bajar a abrirles, por ejemplo. Aunque sean de confianza, recuerda que no vives solo, y lo más sensato es no compartir estas contraseñas con nadie.
  • Objetos de valor fuera de lugar: los aparatos o cámaras a la vista, son una tentación para cualquier intruso. Evita que queden a la vista, sobre todo si se concentran muchas personas en la vivienda.
  • Haz listas y acuerdos claros con tus compañeros: todos sabrán qué hacer, cuándo y por qué.
  • Cuidado con las ventanas y balcones: especialmente en planta baja, no deben quedarse abiertos.
Guía de seguridad para pisos compartidos o residencias de estudiantes

¿Vale la pena tener alarma en piso compartido?

Muchos estudiantes consideran las alarmas caras y complejas, pero hay opciones sencillas y baratas por las puedes optar. Desde 100 € puedes tener una alarma autoinstalable con notificaciones al móvil, e incluso por menos puedes adquirir cámaras de seguridad.

Las cámaras con sensor de movimiento, por ejemplo, envían señales sin que tenga que molestarse nadie, y entre varias personas el coste no asciende a mucho.

Guía de seguridad para pisos compartidos o residencias de estudiantes

Un piso compartido o residencia ofrece muchas oportunidades y libertad, pero también requiere protegerse. No basta con cerrar la puerta; hay que combinar tecnología (cerraduras electrónicas, alarmas, control de accesos) con hábitos responsables.

Si a eso le sumamos una alarma conectada a una CRA, la seguridad sube de nivel porque siempre hay alguien vigilando, incluso cuando tú estás en clase, de viaje o durmiendo.

Al fin y al cabo, tu piso es tu hogar. Y la tranquilidad para estudiar, dormir o compartir vale cada euro que inviertas en protegerlo.

Si quieres conocer más consejos relacionados con la seguridad de tu hogar puedes consultar con nosotros en la nuestra web o llamando al 900 622 398, en Yoigo Alarmas siempre estamos a tu disposición.