Desconectar la alarma puede parecer inofensivo. Tal vez creas que solo apagas una sirena, pero las consecuencias van más allá. ¿Sigue grabando la cámara? ¿Pierdes protección? ¿Se te avisa si hay intrusiones?
Aquí te lo contamos todo para que no dejes tu casa desprotegida sin darte cuenta.
¿Qué pasa cuando la alarma está desconectada?
Cuando la alarma está desconectada, el sistema deja de estar operativo de forma activa. No emite avisos, no genera notificaciones y tampoco activa grabación automática si está vinculada a sensores. Esto significa que la seguridad general del hogar disminuye de forma importante sin que lo notes a simple vista.

Diferencias entre una alarma desconectada y una encendida
Una alarma conectada vigila constantemente tu vivienda. Reacciona a movimientos, envía alertas a tu móvil, activa cámaras, y muchas veces contacta con una central receptora.
En cambio, una alarma desconectada es como una carcasa vacía: no actúa ante una amenaza, ni te avisa ni protege con eficacia.
Problemas y riesgos de tener desconexión en tu hogar
Tener la alarma desconectada no sólo reduce la seguridad, también puede crear puntos ciegos en tu sistema. Si dependes de una cámara conectada a la alarma, podrías dejar de grabar sin saberlo. Además, los ladrones experimentados detectan fácilmente si el sistema está apagado y aprovechan esa ventana de oportunidad.
Consejos para maximizar la seguridad, a pesar de desconectar la alarma
¿Tienes que desconectar la alarma por alguna razón? No significa que debas renunciar a proteger tu hogar. Aquí tienes varios consejos útiles para mantener la seguridad activa incluso sin la alarma.

Problema con la cámara de seguridad: no graba
Una de las consecuencias más frecuentes de una alarma desconectada es que la cámara deja de grabar. Esto puede deberse a:
- Fallo en la configuración de grabación independiente.
- Falta de alimentación eléctrica o batería.
- Conexión WiFi inestable o interrumpida.
- Espacio lleno en la tarjeta SD o almacenamiento.
Soluciones para mi cámara de seguridad desconectada
Para evitar que esto ocurra, aplica estos ajustes:
- Asegúrate de que la cámara tenga grabación en continuo o por detección de movimiento configurada en su propia app.
- Elige modelos que grabén en la nube, aunque la alarma esté desactivada.
- Conecta la cámara a una fuente de alimentación constante o utiliza una batería de respaldo.
- Actualiza siempre el firmware para evitar errores.
Estas acciones permiten que la cámara funcione de forma autónoma, sin depender del estado de la alarma.

Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si está desconectada mi alarma?
Hay varias formas de saber si tu sistema de alarma está activo o no:
- Comprueba el panel de control: si el LED está apagado o en rojo, podría estar desactivada.
- Revisa la app del sistema: muchos modelos ofrecen un resumen del estado actual (armado, desarmado, desconectado).
- Fíjate en las notificaciones: si no recibes alertas en días con movimiento habitual, algo no está bien.
- Algunas alarmas también avisan por email o SMS si pierden conexión o batería.
¿Cuando una cámara está apagada, sigue grabando?
No. Si una cámara está apagada, no graba absolutamente nada. Sin energía (ya sea por cable, batería o corte eléctrico), el dispositivo no tiene capacidad para almacenar ni para transmitir imágenes.
En modelos con batería, puede mantenerse grabando por poco tiempo si tiene almacenamiento interno, pero es algo excepcional.
Tener la alarma desconectada no es un fallo menor. Puede afectar al comportamiento de las cámaras de videovigilancia y otros dispositivos de seguridad. Lo ideal es contar con un sistema que grabe de forma autónoma, use almacenamiento en la nube y tenga batería de respaldo.
La seguridad no se improvisa.
En Yoigo Alarmas tenemos los mejores sistemas de alarma para tu hogar y tu negocio. Visita nuestra web o llama al 900 822 550 y deja que te ayudemos.