Cuando instalamos una alarma, esta puede ir acompañada de un servicio de mantenimiento. Muchas empresas cobran una mensualidad que incluye una revisión anual del sistema de seguridad, así como la posibilidad de llamar por teléfono si se produce alguna avería.
Sin embargo, para ahorrar, muchos optan por comprar el dispositivo e instalarlo por su cuenta, o bien contratar el servicio de instalación, pero no el de mantenimiento.
Si te decantas por esta opción para gastar menos, tendrás que saber cómo reaccionar en caso de avería. Uno de los problemas más habituales en este sentido, es que se produzca un corte de luz.
Todo depende del sistema de alarmas
Para hablar de alarmas para el hogar, hay que recordar que no todas son iguales, y en casos de corte de luz, cada sistema funciona de una forma diferente.

Alarmas con batería de respaldo
Las alarmas de seguridad modernas generalmente tienen baterías de respaldo que les permiten seguir funcionando durante cortes de energía. Estas baterías suelen proporcionar entre 4 y 24 horas de autonomía, dependiendo del modelo y la carga.
Al perderse la corriente, la alarma cambiará automáticamente a la batería de respaldo para mantener la protección.
Alarmas cableadas
Son muchas las razones por las que los expertos recomiendan instalar alarmas cableadas. Su mantenimiento es más económico, ya que al alimentarse por cable no requieren el cambio de baterías cada cierto tiempo.
También son inmunes a los inhibidores de frecuencia, precisamente por estar conectadas por cable y no por radiofrecuencia, como sucede con las alarmas inalámbricas.

Alarmas cableadas
Son muchas las razones por las que los expertos recomiendan instalar alarmas cableadas. Su mantenimiento es más económico, ya que al alimentarse por cable no requieren el cambio de baterías cada cierto tiempo.
También son inmunes a los inhibidores de frecuencia, precisamente por estar conectadas por cable y no por radiofrecuencia, como sucede con las alarmas inalámbricas.
Además, esta conexión hace que también sea más sencillo detectar cualquier tipo de fallo, por parte de la Central Receptora de Alarmas (CRA).
Sin embargo, no todo son ventajas. Las alarmas cableadas requieren de una pequeña obra para su instalación por su completo sistema de conexión. Generalmente, se busca la forma de que los cables no queden a la vista.
Y, por supuesto, está el tema de la electricidad. En caso de producirse un corte de luz, los cables dejarían de alimentar el dispositivo y la alarma quedaría inutilizada.
Por lo tanto, si nos encontramos ante un apagón, lamentablemente la alarma no estará operativa hasta que la electricidad se haya restablecido. Para evitar este problema, la alternativa son las alarmas inalámbricas.
Alarmas inalámbricas
Como su propio nombre indica, estas no necesitan de cables para su alimentación, ya que funcionan gracias a baterías. Su instalación es mucho más sencilla que la de los sistemas cableados, y no requiere de ningún tipo de obra para ello.

Por lo general, los sistemas inalámbricos tienden a adaptarse mejor a los lugares menos accesibles, gracias a que los dispositivos no necesitan estar conectados entre sí.
Además, en caso de querer llevar el sistema de seguridad a otra parte (por ejemplo, en el supuesto de una mudanza), es mucho más sencillo hacerlo si no hay cables de por medio.
Eso sí, no podemos olvidar que las alarmas inalámbricas son más vulnerables a los inhibidores de frecuencia. Tienen, por otra parte, la desventaja de que una avería resulta más difícil de detectar, dado que el cableado permite que los dispositivos estén conectados entre sí y también con la CRA.

La cuestión de la autonomía también es algo que no podemos dejar de lado. Una alarma con cables no necesita cargarse constantemente si está conectada a la luz, pero una inalámbrica requiere un cambio de batería para seguir funcionando.
No obstante, si lo que más te preocupa es que se vaya la luz, puedes estar tranquilo: una alarma inalámbrica seguirá funcionando hasta que la electricidad se restablezca.
Alarmas con aviso de corte
Algunos sistemas de alarmas llevan incorporado un módulo GSM capaz de enviar un SMS al usuario cuando se detecta un corte de luz prolongado. Es una función muy útil y recomendada, ya que te da la posibilidad de actuar de forma inmediata para verificar la situación.

La cuestión de la autonomía también es algo que no podemos dejar de lado. Una alarma con cables no necesita cargarse constantemente si está conectada a la luz, pero una inalámbrica requiere un cambio de batería para seguir funcionando.
No obstante, si lo que más te preocupa es que se vaya la luz, puedes estar tranquilo: una alarma inalámbrica seguirá funcionando hasta que la electricidad se restablezca.
Alarmas con aviso de corte
Algunos sistemas de alarmas llevan incorporado un módulo GSM capaz de enviar un SMS al usuario cuando se detecta un corte de luz prolongado. Es una función muy útil y recomendada, ya que te da la posibilidad de actuar de forma inmediata para verificar la situación.
Además, como informa de manera completamente remota no depende de la conexión a internet (que será más bien nula en un corte de luz, como vimos en el apagón de abril). Incluso si tu router ha perdido alimentación recibirás una notificación.
¿Que funciones desempeña una alarma sin suministro de luz?
Aunque el suministro eléctrico es necesario para que los sistemas de seguridad cableados funcionen, lo cierto es que las empresas contemplan la posibilidad de que haya cortes de luz, y ofrecen soluciones para ello.
Esto quiere decir que, independientemente del tipo de alarma que elijas, no deberás preocuparte si se va la luz, siempre que esta tarde relativamente poco en volver.
Dentro de las soluciones que plantean las empresas, está el hecho de que las alarmas están programadas para avisar al propietario en caso de fallo de suministro eléctrico, aviso que les permite actuar con rapidez.
Aparte de esto, los dispositivos suelen contar con baterías de reserva, que les permite seguir funcionando durante un tiempo determinado a pesar de que la electricidad no funcione. Después del tiempo de rigor, se apagarán, pero este suele ser suficiente cuando se producen apagones.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto dura activa mi alarma si se va la luz?
Todo depende del tipo de sistema que tengas instalado y de la batería de respaldo que incluya. Por lo general, las alarmas actuales usan baterías que les dan una autonomía de entre 4 y 24 horas.

Ten en cuenta que la duración real dependerá del estado de la batería, el número de dispositivos conectados y el uso que se le dé al sistema durante el corte de luz.
¿Funciona mi alarma si se va la luz o el suministro eléctrico?
La respuesta rápida es que si, la mayoría de las alarmas, tanto para hogar como para negocios, están diseñadas para continuar en funcionamiento si se da un corte de luz. No olvides que depende de tu sistema de alarma.
¿Por qué suena mi alarma cuando se corta la luz?
Si tu alarma suena durante un corte de luz, se debe a la batería de respaldo que incluye el sistema de seguridad. Además, hay muchos modelos de alarma que emiten un pitido o sonido cuando la batería se está agotando, así te avisa de que hay que cambiarla.

¿Es necesario realizar alguna acción con mi alarma si se va la luz?
La respuesta rápida es que no. No hace falta llevar a cabo ninguna acción concreta con tu alarma en caso de que se vaya la luz. Como la mayoría de las alarmas actuales incluyen una batería de respaldo no tienes que preocuparte por nada.
Estando atento, podrás optimizar al máximo la reserva de energía de tu sistema de seguridad. Pero si quieres una ayuda extra, puedes consultar los productos de este estilo que tenemos en el catálogo de Yoigo Alarmas. Entra en nuestra web o llama al 900 822 500 e infórmate.