Una casa más segura es posible siempre que instales las medidas necesarias en la vivienda. La videovigilancia es una de ellas, por lo que es conveniente que las tengas, aunque vivas en un bloque vecinal. En estos casos, ¿puedo poner cámaras de vigilancia en la comunidad de vecinos?

Estamos hablando de las zonas comunes y exteriores de la vivienda, en el interior del hogar no hay ningún problema para colocar estos sistemas de seguridad o cualquier otra medida de protección. Sin embargo, el resto del edificio es un poco diferente.

Por supuesto, es interesante saber lo que pasa en el exterior de tu casa. En especial, para evitar robos o darte cuenta de que están dejando tu piso marcado con el objetivo de entrar en cualquier momento.

¿Puedo poner cámaras de vigilancia en la comunidad de vecinos?

Para mejorar la seguridad de casa, un buen sistema de detección es clave. En el interior de la vivienda no hay problemas, las dudas llegan cuando hablamos de poner cámaras en zonas comunes, como puede ser el rellano o las escaleras.

¿Puedes poner estos sistemas de seguridad en la comunidad de propietarios? Sí, pero siempre que se cumplan algunas condiciones para ello. Ya te adelantamos que vas a necesitar el acuerdo del resto de propietarios sí o sí.

Si quieres que el circuito de videovigilancia capte las zonas comunes del edificio, es necesario que se someta a votación en la Junta de Vecinos. Esa charla se deberá anotar en el acta para que tenga validez.

Te recomendamos que en esta reunión cierres algunos aspectos importantes, como el número de dispositivos que se van a usar o características que va a tener el circuito. De esta forma, consigues que quede claro todo lo relacionado con la instalación y contratación.

Qué debes tener en cuenta antes de poner cámaras de vigilancia en la comunidad de vecinos

En el momento que consigas el beneficio del resto de propietarios, se puede empezar con la instalación del sistema de videovigilancia. Hay algunos condicionantes que deberías considerar.

El primero de todos ellos es que debes respetar la normativa vigente sobre videovigilancia. Con esto, nos referimos a que no puedes grabar espacios que se escapen al edificio (como otras casas o la calle) y algunas pautas más.

¿Puedo poner cámaras de vigilancia en la comunidad de vecinos?

Algo que no puede faltar en el edificio son los carteles que avisen de que se está accediendo a una zona videovigilada. Se deberán colocar en las principales entradas, con el objetivo de cumplir la normativa sobre protección de datos.

Hay que recalcar que, por mucho que se contrate a una empresa para la gestión de las imágenes, el responsable principal de ellas será la comunidad de vecinos. En caso de incumplimiento de estas normas, las multas caerán sobre los propietarios.

Quién puede acceder a las cámaras de vigilancia de la comunidad de vecinos

De nada sirve un sistema de videovigilancia si no se puede acceder a las imágenes que se graben. Sin embargo, el acceso a la monitorización de las cámaras se quedará reservada, por lo que solo unos pocos vecinos tendrán las claves.

La comunidad será la encargada de seleccionar al propietario o propietarios que se encarguen de esta tarea. Por supuesto, no se podrá acceder a las imágenes de forma sencilla para el resto.

¿Puedo poner cámaras de vigilancia en la comunidad de vecinos?

En la mayoría de las empresas se puede acceder a las imágenes a través de conexión a internet, por lo que se mantendrá en secreto el usuario y la contraseña que se use para entrar al portal.

¿Significa esto que no puedes ver esas imágenes bajo ningún concepto? Si es así, no tendría ningún sentido que se instalen unas cámaras para tener más controlado el edificio, así que ya te imaginas la respuesta.

En realidad, si crees que es necesario echarle un vistazo a las imágenes, ya sea porque alguien te ha entrado a robar o crees que ha pasado algo extraño, puedes hablar con el presidente de la comunidad y solicitar el acceso. No debería ponerte ninguna pega.

El tratamiento que se haga de las imágenes deberá ser el mismo que todos los demás que son captados por estos sistemas de seguridad. Se podrán guardar durante un mes máximo desde que se grabaron, solo las podrá ver un personal autorizado y se deberán entregar a la policía u otros cuerpos de seguridad siempre que las pidan.

Estos sistemas de videovigilancia son una gran medida para evitar robos en el edificio, ya sea provocando un efecto disuasorio o solucionándote la vida si alguien entra en tu casa sin permiso.

Desde Yoigo Alarmas te podemos ayudar a que tu casa tenga un buen sistema de videovigilancia completo. Entra en nuestra web o llama al 900 622 398 para que nuestros expertos te aconsejen el que mejor se adapte a tu vivienda.